Seguritecnia 510

/ Noviembre-Diciembre 2024 130 Inteligencia y Seguridad E l 9 de septiembre de 2024, Mario Draghi, antiguo go- bernador del Banco Central Europeo, expresidente del Consejo de Ministros de Italia 1 y actual- mente a la espera de la presidencia de Italia 2 , presentó un informe que le ha- bía encargado la Comisión de la Unión Europea (UE). Dada la poderosa perso- nalidad y la trayectoria del autor, se lo conoce como “Informe Draghi”. El informe completo tiene 328 pági- nas 3 . No obstante, existe un resumen de 66 páginas 4 , que se suele utilizar para el análisis y es el que he manejado para este artículo. Antes de empezar, ¿por y para qué ha encomendado la Comisión de la UE este trabajo fundamental al más experto y capacitado asesor externo 5 posible? La respuesta es clara, en mi opinión. La UE se halla en un momento difícil, no solo por los (muchos y graves) erro- res cometidos por la Comisión dirigida por la política democristiana alemana Úrsula Von der Leyen, sino por las cir- cunstancias geopolíticas que presenta la realidad actual. Así las cosas, un infor- me externo, elaborado por el más presti- gioso asesor posible, puede ser utilizado para instrumentar políticas que, de otra manera, se verían como un exceso adi- cional de voluntarismo intervencionista por parte de un Ejecutivo comunitario extremadamente desacreditado. Ese es el marco en el que nos vamos a mover. El diagnóstico del informe Y bien, ¿qué dice el informe? Lo que se puede ver en el texto viene adelantado por el prefacio, el cual se divide en dos partes. La primera explica (diagnostica) cuál es la situación en la que se encuen- tra la UE (a la que, como es lamentable y penosa costumbre, llama Europa, revis- tiéndose de un alcance del que carece y adornándose con la historia del más grandioso continente que en el mundo ha sido). La segunda propone salidas (médicas) a la situación en tres áreas diferentes 6 . En este sentido, los problemas de los países miembros de la UE se conocen: crecimiento lento desde comienzos del siglo XXI; una renta per cápita que, como media, se arrastra penosamente tras la norteamericana 7 ; baja o muy baja productividad, sobre todo a la vista del escaso desempeño en el ámbito de la revolución digital; pérdida de ritmo en el crecimiento de las exportaciones debido a una competencia creciente y reitera- dos fracasos a la hora de solventar esos problemas. Draghi no carga las tintas en lo nega- tivo. El informe recuerda que cada vez se integran más mujeres en la fuerza de trabajo de los países miembros 8 ; que el desempleo se mantiene a bajo nivel, en general, y que el Estado de Bienestar bri- lla en todo su esplendor. Parece obvio que Mario Draghi busca equilibrar las buenas con las malas noti- cias, aunque para ello haya que mezclar churras con merinas. Por cierto, en el diagnóstico, Draghi no menciona uno de los mayores pro- blemas que la Comisión de la UE ha producido de manera innecesaria desde la perspectiva de la inversión y del creci- miento, aunque sea fundamental desde el planteamiento de control sobre los Es- La Unión Europea se halla en un momento díficil por las circunstancias geopolíticas que presenta la realidad actual Llamar a Draghi J osé R amón F errandis M uñoz A nalista

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz