Seguritecnia 510

/ Noviembre-Diciembre 2024 132 Inteligencia y Seguridad aumento de población y la producti- vidad no sobre compensa, el desas- tre está garantizado. 11. Aceptemos que Alemania se des- liza de manera aparentemente imparable por una pendiente de minimización de su capacidad productiva, dejando al margen su polarización política y su descom- posición social. Francia es una sombra errabunda de lo que fue y su futuro inmediato tiene visos de enfrentamiento civil. Siendo esos dos países la clave de bóveda de la UE, estando fuera el Reino Unido, pasando Italia por una fase de re- composición y hallándose España en manos de un gobierno destruc- tivo, la UE no puede aspirar a nada serio. Salvo que, como parece, la Comisión quiere federalizar el con- junto, privando de soberanía por completo a los Estados miembros. 12. Más allá del intervencionismo ya mencionado. 13. Eso, con certeza. 6.Su tratamiento será materia de otro artículo. 7. Todo el informe mira hacia los Estados Unidos como referente del que se pier- de contacto y al que quiere parecerse bajo la forma de los Estados Unidos de Europa. 8.Esto lo ubica Draghi entre los fac- tores positivos. Sí lo es desde una perspectiva de integración y de igual- dad, aspectos que son sociales, pero no económicos. No lo es desde una perspectiva de potencial de genera- ción de riqueza, pues revela las ten- siones del mercado laboral, lastrado por la escasez de mano de obra, que el informe no menciona sino mar- ginalmente. El prefacio adolece de este tipo de desajustes taxonómicos, impropios del nivel atribuido a su res- ponsable máximo. 9. Cortesía de la Pax americana . Se ha terminado la bonanza y hay que hacer frente a la propia defensa. 10. Y lo que es más grave, en un entorno de productividad anémica si no hay cuyo poder económico y militar no hace sino crecer en términos absolutos y relativos con la UE. No es un socio, es el enemigo existencial en materia comercial, inversora y de suministros. No se quiere ver por parte de quienes han ordenado a Draghi que elabore un informe justificativo de lo que ellos llaman “más Europa”. Y si no se quiere ver, pues no se ve. El informe Draghi termina su intro- ducción explicando que no es posible, de ninguna manera, atender simultá- neamente a las necesidades en mate- ria tecnológica, energética, social y de independencia en la arena mundial. Propone un “cambio radical”. ¿Cómo instrumentarlo? Lo veremos en el siguiente análisis. Notas al final 1. Y muchas otras posiciones de gran relevancia. Vean si les parece su cu- rrículum vitae en este enlace https:// www.rankia.com/diccionario/biogra- fias/mario-draghi 2. A la espera del fin del segundo man- dato de Sergio Mattarella, el cual tar- dará porque finaliza en 2029. 3.h t t p s : / / c ommi s s i on.eu r opa.eu / documen t /down l oad /ec1409c1- d4b4-4882-8bdd-3519f86bbb92_ en? f i lename=The%20 f uture%20 of%20European%20compet i t i ve - ness_%20In-depth%20analysis%20 and%20recommendations_0.pdf 4.h t t p s : / / c ommi s s i on.eu r opa.eu / documen t /down l oad / 97e481f d - 2dc3-412d-be4c - f152a8232961_ e n ? f i l e n a m e = T h e % 2 0 f u t u - r e % 2 0 o f % 2 0 E u r o p e a n % 2 0 competitiveness%20_%20A%20com- petitiveness%20strategy%20for%20 Europe.pdf 5.No será porque la Comisión carezca de servicios de estudios con profesio- nales extremadamente capacitados.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz