Seguritecnia 510
PICSE de forma prácticamente analógica, lo que las hace en teoría más resilientes que otros sectores. Aunque el impacto que, por lo general, pueden producir las amenazas de tipo lógico en esta tipología de infraestructuras es inferior al de los ataques de naturaleza física, es esencial la protección de estos sis- temas para garantizar la continuidad del servicio. Las infraestructuras de agua pota- ble pueden ser y han sido objetivos de sabotaje o ataques intencionados de diferente naturaleza, entre los que se incluyen los de naturaleza terrorista, lo cual representa un riesgo signifi- cativo para la sociedad. Un ataque a una planta de tratamiento o a la red de distribución puede provocar no solo la interrupción del servicio, sino también una crisis de salud pública de gran magnitud. Además, el uso de herra- mientas de inteligencia artificial puede facilitar su ejecución, reduciendo el grado de profesionalización necesario para la realización de esta tipología de ataques. Análisis de riesgos Para ATL, la base de una estrategia efec- tiva de protección de las infraestructuras pasa por la identificación de los activos realmente críticos. No todas las instala- ciones ni los activos de estas tienen el mismo nivel de importancia en términos de impacto en el servicio. Los análisis de riesgos nos han permitido y permiten determinar qué activos son realmente esenciales y, por lo tanto, requieren pro- tección preferente y de qué tipo. Otro aspecto esencial durante la realización de estos análisis ha sido identificar las relaciones que tienen los diferentes activos entre sí; es decir, las dependencias. De esta manera, algunos activos que por sí mismos no tienen gran impacto en el servicio, aumentan signifi- cativamente su relevancia una vez que se analiza su interdependencia con otras instalaciones. También se han plantea- do diferentes escenarios en los que, fruto de un desastre natural, el modo de producción deja de ser el habitual. Los análisis de riesgos también ayu- dan a evaluar las vulnerabilidades de cada activo crítico. Esto implica estudiar cómo podrían verse afectados estos últimos por diversas amenazas y qué medidas de seguridad son realmente efectivas para mitigarlas. La evaluación de vulnerabilidades permite identificar áreas de mejora y oportunidades para implementar medidas de seguridad adi- cionales o modificar el diseño de estas. Dado que los recursos para la protec- ción de infraestructuras son limitados, y cuando hablamos de grandes infraes- tructuras su protección suele requerir una inversión significativa, es esen- cial priorizar las inversiones. Los aná- lisis de riesgos nos ofrecen una base sólida para la toma de decisiones, permitiendo a la compañía asignar recursos a aquellas áreas que pre- sentan mayor riesgo y que tienen un impacto más acusado en las varia- bles indicadas anteriormente. En definitiva, una vez identificados los activos críticos y evaluadas sus vulnerabilidades, podremos desarro- llar estrategias de seguridad efectivas. Conclusiones El acceso al agua potable es un de- recho humano fundamental y un componente esencial de la salud pública. Las infraestructuras que sustentan este servicio son cruciales para asegurar que todos los ciudada- nos tengamos acceso a este servicio esencial. La interrupción en el sumi- nistro por cualquier ataque de tipo intencionado o por desastres natura- les imprevisibles podría derivar en una crisis de salud pública y tener efectos devastadores en la vida cotidiana. Los análisis de riesgos juegan un papel re- levante en la protección de este servicio, permitiendo la identificación, prioriza- ción de activos críticos y la evaluación de vulnerabilidades. A medida que el mundo continúa en- frentando desafíos como el cambio cli- mático, la digitalización, los conflictos entre países y otras nuevas amenazas de creciente complejidad, la protección de las infraestructuras críticas del agua po- table, así como las de otros servicios bá- sicos, toman más relevancia que nunca. La inversión en análisis de riesgos y en la implementación de medidas de seguri- dad efectivas ayuda no solo a proteger el acceso a agua potable de calidad, sino que también contribuye a la resiliencia de nuestra sociedad. Chimenea de equilibrio. Instalación EDT Fontsanta. / Noviembre-Diciembre 2024 25
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz