Seguritecnia 510

PICSE cibernética, algo imprescindible para el cumplimiento de las exigencias de la Di- rectiva NIS2. Control de accesos Dentro de las medidas técnicas im- prescindibles para el cumplimiento de la normativa, el control de accesos se vuelve un pilar esencial. La Directiva NIS2 señala la necesidad de implemen- tar controles de acceso, algo clave para la seguridad tanto física como digital. Con soluciones avanzadas de control de accesos y una amplia experiencia en el sector, Dorlet garantiza que cada acceso esté gestionado y monitorizado con los niveles de ciberseguridad más estrictos. Esto incluye el cifrado en todas las co- municaciones entre servidores, controla- doras y lectores, asegurando una protec- ción de extremo a extremo avalada por certificaciones de alta exigencia, como la CSPN. Los dispositivos conectados a redes locales o a Internet, como los equipos de control de accesos y las cámaras, pueden ser puntos vulnerables si no se protegen adecuadamente. De hecho, la implementación de estándares como DESFIRE EV2 y EV3 en las comunicacio- nes entre tarjetas y lectores minimiza, a su vez, los riesgos de intrusiones no autorizadas. Con estas soluciones, Dor- let refuerza la seguridad y ofrece una mayor protección contra ciberamena- zas, permitiendo que las organizaciones gestionen los accesos de forma segura y cumpliendo con las exigencias de la normativa europea. Cumplimiento normativo Cumplir con los requisitos de las directi- vas NIS2 y CER implica también un enfo- que proactivo en la gestión de riesgos, gobernanza y capacitación. Las entida- des deben trabajar en estrategias de re- siliencia y planes de recuperación, man- teniendo simultáneamente un enfoque de mejora continua. No cumplir con es- tas normativas puede llevar a sanciones económicas severas, pero también ofre- ce la oportunidad de optimizar procesos y crear procedimientos proporcionales a los riesgos. La adaptación a estas nuevas norma- tivas puede parecer un reto, pero repre- senta una oportunidad de elevar la se- guridad general de las infraestructuras críticas, no solo ante ciberataques, sino también en situaciones de emergencia o desastres naturales. Contar con solucio- nes seguras y certificadas, como las que Dorlet ofrece, permitirá a las organiza- ciones responder eficazmente y asegu- rar la continuidad operativa, incluso ante escenarios de alta amenaza. Aval de protección Para la protección de infraestructuras críticas, las certificaciones de ciberse- guridad juegan un papel crucial. Algu- nas de estas certificaciones están res- paldadas por organismos nacionales y garantizan un reconocimiento mutuo entre países, como el acuerdo SOG-IS en Europa o las certificaciones CSPN de Francia y FIPS en Estados Unidos. Estas certificaciones representan un estándar de confianza que avala la protección de los dispositivos contra intrusiones y ataques cibernéticos, siendo particular- mente importante para infraestructuras altamente críticas que operan en redes compartidas. Por este motivo, Dorlet demuestra su compromiso con la ciberseguridad mediante soluciones certificadas como SH ld y el cumplimiento de normativas clave, como ISO 27001 y el Esquema Nacional de Seguridad. Esto garanti- za que nuestras soluciones, junto con nuestras prácticas, cumplan con los más altos estándares de protección, un aspecto fundamental para infraestructu- ras críticas y servicios esenciales. Con un enfoque integral de seguridad de extremo a extremo, Dorlet fortalece el blindaje contra amenazas, ofreciendo a las organizaciones herramientas sólidas para enfrentar los desafíos de seguridad actuales y futuros. / Noviembre-Diciembre 2024 31

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz