Seguritecnia 510
PICSE se a posibles amenazas y optimizar la seguridad sin depender exclusivamente del personal de vigilancia. Además, la videovigilancia actual no solo monitorea áreas, sino que identifi- ca y analiza situaciones potencialmente peligrosas, permitiendo activar alertas de manera automática y facilitando una respuesta rápida y efectiva. Asimismo, la inteligencia artificial y el análisis de datos permiten obtener una visión inte- gral del estado de seguridad del puerto, lo que facilita la toma de decisiones in- formadas basadas en datos y ayuda a mejorar continuamente la estrategia de seguridad. Otro aspecto fundamental en la ges- tión de seguridad portuaria es el control de accesos, que no solo garantiza que el ingreso al puerto esté limitado a per- sonal autorizado, sino que también opti- miza el flujo de trabajadores y visitantes. Para ello, los sistemas de reconocimien- to facial, el uso de tarjetas inteligentes y la integración de barreras automatizadas facilitan una gestión más precisa y mejo- ran la trazabilidad de los movimientos en el recinto portuario. Este tipo de control de accesos es particularmente relevante en puertos que gestionan mercancías de alto valor o sensibles, ya que ofrecen un mayor nivel de protección y reducen el riesgo de intrusiones. Por otro lado, la integración de so- luciones de control en plataformas de gestión centralizadas permite reducir los tiempos de respuesta y mejorar la coordinación de recursos, lo cual es cru- cial en momentos críticos. Este enfoque integrado permite supervisar todos los sistemas de seguridad desde una única plataforma, lo que facilita una toma de decisiones ágil y permite una respuesta oportuna ante cualquier evento inespe- rado. Además, la posibilidad de conectar estas plataformas con otras herramien- tas de gestión, como los sistemas logís- ticos, proporciona una visión global de todas las operaciones del puerto. La combinación de estos sistemas en plataformas centralizadas permite inte- grar múltiples fuentes de información en un único punto de control. Esta cen- tralización no solo facilita la supervisión continua, sino que también permite un análisis detallado de los incidentes a posteriori , lo cual es fundamental para optimizar la seguridad a largo plazo. Además, el uso de drones en tareas de vigilancia aérea permite abarcar gran- des áreas y puntos de difícil acceso, proporcionando una visión más comple- ta del entorno portuario y mejorando la capacidad de respuesta ante incidentes. Estos drones no solo aportan una visión más amplia, sino que también pueden ser utilizados para realizar rondas de vi- gilancia, identificar amenazas y supervi- sar áreas específicas, lo que añade una capa extra de seguridad. Puerto de Huelva El Puerto de Huelva es un ejemplo claro de cómo estas tecnologías avanzadas pueden transformar la seguridad y me- jorar la eficiencia operativa en un entor- no portuario. Este puerto, ubicado en un área estratégica y con una alta densi- dad de actividad, ha implementado una serie de soluciones tecnológicas inte- gradas en sus instalaciones con el ob- jetivo de mejorar la supervisión y la ges- tión operativa. Gracias a la integración de cámaras de alta resolución, análisis inteligente y sistemas de gestión cen- tralizada, el puerto ha conseguido no solo una vigilancia más exhaustiva, sino también un control más preciso de los accesos. La videovigilancia actual no solo monitorea áreas, sino que identifica y analiza situaciones potencialmente peligrosas / Noviembre-Diciembre 2024 37
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz