Seguritecnia 510

/ Noviembre-Diciembre 2024 40 PICSE E n el panorama de 2025, las organizaciones que gestionan infraestructuras críticas y servicios esen- ciales se enfrentarán a un entorno de riesgos sin precedentes, tanto internos como externos. La resiliencia corporati- va ha dejado de ser un simple sistema de respuesta para consolidarse como un enfoque integral, vital para asegurar la estabilidad y sostenibilidad operativa en un contexto globalizado y en cons- tante cambio. De hecho, la capacidad de una or- ganización para resistir y adaptarse a situaciones de crisis no es una opción, es una necesidad. Las herramientas de resiliencia no solo protegen los activos, sino que también aseguran la confianza y continuidad para los clientes y la socie- dad en general. Históricamente, la resiliencia operativa se ha enfocado en la continuidad del ne- gocio y la recuperación ante desastres. Sin embargo, a día de hoy, su alcance se extiende mucho más allá, abarcan- do la seguridad física, protección de datos, cumplimiento regulatorio, ciber- seguridad y preparación del personal. Además, como pilar de una gestión de riesgos moderna, la resiliencia corpora- tiva se nutre de herramientas y enfoques estratégicos que facilitan una respuesta ágil y una adaptación continua. Ecosistema de soluciones La resiliencia corporativa moderna es un ecosistema que combina herramien- tas tecnológicas, formación constante y vigilancia activa. Con este enfoque in- tegral, las organizaciones protegen sus activos, aseguran la continuidad de sus operaciones y, lo más importante, man- tienen la confianza de sus clientes y de la sociedad. Entre las herramientas clave destacan: SOC 24/7: vigilancia y respuesta in- mediata. Un centro de operaciones de seguridad (SOC) operativo las 24 ho- ras, los siete días de la semana, es la columna vertebral de una estrategia de resiliencia corporativa eficaz. Gracias a la vigilancia continua, amenazas como ciberataques o interrupciones de servi- cios críticos pueden ser detectados y neutralizados en tiempo real, minimi- zando el impacto en las operaciones. En sectores como la energía, salud o telecomunicaciones, un SOC es im- prescindible para mitigar consecuen- cias potencialmente devastadoras. Análisis de riesgos 360°. Un “che- queo de salud” organizacional per- mite identificar debilidades y reforzar puntos críticos, asegurando una res- puesta integral y la continuidad ope- rativa a largo plazo. Esta herramienta proporciona una visión global de los riesgos operativos, tecnológicos, so- ciales y de infraestructura. Due Diligence para infraestructuras y proveedores. Esta herramienta ga- rantiza que las inversiones y alianzas estratégicas cumplan altos estándares de seguridad, minimizando la exposi- ción a amenazas y facilitando decisio- nes informadas. Informes de situación y assessment periódicos. Los informes adaptados a cada industria permiten ajustar estra- tegias de prevención frente a amena- zas emergentes. La resiliencia corporativa no consiste solo en sobrevivir a una crisis, sino en mejorar la capacidad de adaptación frente a nuevos desafíos Herramientas esenciales de resiliencia corporativa en infraestructuras críticas J orge Q uintana CEO de ACK3

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz