Seguritecnia 510
PICSE otro lado, transmiten un pulso acústico y miden el eco o rebote producido por los objetos. Ambos tipos de sensores pue- den instalarse en configuraciones Array (como lineales, cilíndricos, paneles o esféricos), lo que mejora la ganancia de directividad y la probabilidad de detec- ción. Diseño del sistema Para diseñar un sistema de protección basado en sensores acústicos, es ne- cesario considerar varios factores. En primer lugar, el estudio de las amena- zas determinará si el sistema óptimo es pasivo o activo, en función del nivel de ruido radiado y la distancia de detección necesaria. Los sistemas pasivos son ideales para detectar amenazas a largas distancias, siempre que el nivel de ruido radiado por la amenaza sea superior al ruido ambiente. De lo contrario, se re- querirán sistemas activos. En segundo lugar, el estudio de la oro- grafía del área a proteger determinará el número de sensores a utilizar. Adicional- mente, el análisis de propagación acús- tica determinará las prestaciones de los sensores, y de ahí su número y ubi- cación, tal y como permite el SEAPROF desarrollado por SAES. Un ejemplo de sistema de protección es el diseñado por esta compañía para la detección de narcolanchas en zonas costeras. El sistema utiliza una red de bo- yas inteligentes y autónomas con hidró- fonos para la detección de embarcacio- nes ligeras. La red de sensores pasivos permite la generación de alertas tempra- nas, mejorando la seguridad en la zona. Otro ejemplo es el sistema de protec- ción para puertos diseñado por SAES, que integra sensores pasivos y activos, complementados con sensores elec- tromagnéticos de detección de campo cercano. Este sistema incluye un sensor acústico pasivo de largo alcance para la detección temprana de amenazas, sensores acústicos activos DDS-03 para la detección de buceadores y vehículos submarinos, además de una barrera de sensores electromagnéticos. En definitiva, con el incremento de las infraestructuras marinas y las nuevas amenazas emergentes, la integración de sistemas de protección es crítica. Los sensores acústicos, debido a su discre- ción, durabilidad y mínimas necesidades de mantenimiento, son esenciales para la detección de amenazas en medios marítimos. En este contexto, los casos de uso mencionados son ejemplos que demuestran cómo la detección de ame- nazas submarinas se puede realizar de manera efectiva mediante sensores acústicos distribuidos estratégicamente, basados en el análisis de amenazas, es- tudio de la zona y condiciones de propa- gación acústica. Ejemplo de sistema de sensores acústicos para la vigilancia costera. / Fuente: SAES. / Noviembre-Diciembre 2024 43
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz