Seguritecnia 510

/ Noviembre-Diciembre 2024 52 Empresas y Empresarios con todos los parabienes de la legisla- ción y la normativa, así como las certi- ficaciones requeridas. Se trata de un proceso que ha empezado, pero todavía tiene mucho recorrido. Desde hace más de 50 años, nuestra marca EMS viene desarrollando y co- mercializando este tipo de sistemas en el Reino Unido con gran éxito. Por esta razón queremos ser los impulsores de esta tecnología en otros mercados de todo el mundo, incluida España. ¿Cómo ve la empresa el impacto de la inteligencia artificial y el IoT en este sector? Tal y como he comentado, la irrupción de la IA es importante también para la industria del PCI. Su incorporación hará que no solo las centrales de incendio sean más inteligentes y capaces de ges- tionar sistemas mucho más complejos, sino que los dispositivos de campo tam- bién sean más inteligentes, dotándoles de una capacidad de autoaprendizaje, que redundará en una mayor fiabilidad, así como facilidad para su instalación, mantenimiento y uso. Lógicamente, toda esta transformación deberá realizarse en el marco legislativo y normativo del PCI, que tendrá que adecuarse a estos nue- vos requerimientos. La transformación interna y evolución de nuestros productos hacia esa nueva plataforma a la que hacía referencia antes van encaminadas a dar respuesta a estas necesidades y avances. Esto es en lo que se está trabajando y será la si- guiente gran fase en la hoja de ruta que diseñamos en el 2022. Con la creciente integración de dispo- sitivos inteligentes en el hogar, ¿cómo está evolucionando la línea de produc- tos de Kidde para integrar sistemas de seguridad contra incendios en este tipo de plataformas? temas de detección de incendios. Debi- do a estas molestias, nos encontramos con que los usuarios desconectan el sistema o anulan las zonas donde tienen esas falsas alarmas. Esto es algo grave, porque mina enormemente la protec- ción contra el incendio y todo lo que esto puede conllevar. La digitalización también permitirá que los nuevos sistemas no solo sean más fiables, sino mucho más sencillos de comprender y usar. En este sentido, nuestros nuevos detectores incorporan una tecnología que hace que tomen decisiones y lo comuniquen al panel y, no al revés, como ocurre ahora. Así po- drán autoaprender y ser más precisos a la hora de distinguir un verdadero riesgo de fuego de una falsa alarma. Dentro de esta tendencia, la tecno- logía vía radio es la otra gran solución, ya que los sistemas inalámbricos son fiables y aportan unos valores añadidos que no tienen los sistemas alámbricos. En España todavía hay cierta resisten- cia a usar esta tecnología, que cuenta les son las principales tendencias que están definiendo este mercado hoy en día? ¿Hay alguna tendencia en la que estén poniendo más el foco? Desde mi punto de vista, tenemos dos grandes tendencias. La primera es inexo- rable y viene dictada por la llamada digi- talización. La aparición, por ejemplo, del Internet de las Cosas (IoT) o la irrupción de la inteligencia artificial (IA), así como las aplicaciones que llevan aparejadas, junto con las exigencias de la ciberse- guridad, son tendencias globales para todas las industrias. La segunda es mucho más específica de nuestra industria. Esa tendencia con- siste en que los sistemas de PCI sean mucho más inteligentes y autónomas para que puedan autoaprender y de este modo aumentar considerablemente la fiabilidad de los sistemas de detección. Por ejemplo, la nueva generación de productos de PCI, basada en esa inteli- gencia, podrá reducir significantemente las falsas alarmas, que es uno de los mayores problemas de los actuales sis-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz