Seguritecnia 510

evento SEGURITECNIA mediante la prevención, la formación y la concienciación. Uno de los efectos conseguidos es que ahora se conocen más agresiones y amenazas, lo cual no necesariamente significa que estas ha- yan aumentado, sino que antes se notifi- caban en menor medida. Moderada por Rodrigo Escribano , responsable de Seguridad y Enlace del SESPA, esta mesa contó con la partici- pación de Juan Julián García Gómez , subdirector general de Cohesión y Alta Inspección del SNS del Ministerio de Sanidad; el comisario principal Manuel Yanguas , interlocutor nacional policial sanitario del Cuerpo Nacional de Policía; el comandante Ángel Barca Rodríguez , interlocutor nacional policial sanitario de la Guardia Civil, y Luis Antuña , presiden- te del Colegio de Médicos de Asturias y jefe de Servicio de Urgencias del HUCA. Durante la sesión, los miembros de las FCSE explicaron las medidas imple- mentadas para prevenir las agresiones a los profesionales sanitarios. Entre ellas, destacaron el aumento de la formación preventiva dirigida al personal facultati- vo y administrativo para detectar posi- bles comportamientos agresivos antes incluso de que se conviertan en amena- zas directas, así como el fomento de las denuncias para tener una fotografía real del problema. Por su parte, Antuña trasladó a la au- diencia la frustración que sienten los profesionales sanitarios ante el aumen- to de agresiones, considerando que se trata de un problema profundamente arraigado en la sociedad, con causas complejas y múltiples. Infraestructuras críticas Otro de los asuntos que ocupan a los directores de seguridad es la protec- ción de las infraestructuras críticas sa- nitarias. Con la moderación de Óscar González Berdejo , asesor de Seguridad de la Gerencia del Área Sanitaria V del SESPA y del Hospital de Cabueñes, la segunda mesa comenzó con la partici- pación de Dolores García , técnica de seguridad, que habló sobre la seguridad integral en los hospitales y destacó la creciente importancia de la cibersegu- ridad para proteger la información sen- sible en ellos. Ignacio Paños , director de Seguridad del Hospital 12 de Octubre de Madrid, ex- puso el proyecto de renovación de dicho hospital, orientado a convertirlo en un referente en seguridad hospitalaria en España, con mejoras en los sistemas de importancia de esta área en el ámbito de la Sanidad. El Hospital Universitario Central de As- turias (HUCA) de Oviedo acogió este en- cuentro anual, que reunió a más de 200 profesionales de la seguridad y otros cometidos para debatir sobre los retos a los que se enfrenta el sector sanitario en materia de seguridad. La consejera de Sanidad del Principa- do de Asturias, Concepción Saavedra , inauguró el acto en el que también es- tuvieron presentes Beatriz López Muñiz , gerente del Área Sanitaria IV del SESPA (Servicio de Salud del Principado de Asturias); Santiago García San Martín , presidente de OSICH, y Ana Borredá , di- rectora de la revista Seguritecnia . Agresiones al personal El primer tema que abordó la jornada fue el de las agresiones al personal de los centros sanitarios. Un problema persistente y de difícil solución, para el que tanto las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) como los propios centros tratan de poner solución Juan Julián García (Ministerio de Sanidad), Manuel Yanguas (Policía Nacional), Rodrigo Escribano (SESPA), Ángel Barca (Guardia Civil) y Luis Antuña (HUCA). www.seguritecnia.es/ canal-seguritecnia/eventos Accede al vídeo de la jornada en el Canal Seguritecnia: / Noviembre-Diciembre 2024 55

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz