Seguritecnia 510

/ Noviembre-Diciembre 2024 56 evento SEGURITECNIA Auditorio lleno. Más de 200 profesionales acudieron al encuentro celebrado en el HUCA, en Oviedo. control de accesos y nuevas tecnologías para responder a emergencias. Por su parte, César Álvarez , coordi- nador de Proyectos de la Fundación Bo- rredá, cerró la mesa explicando la trans- posición de la legislación europea sobre protección de infraestructuras críticas a la normativa española, concretamente de las directivas CER (sobre resiliencia de las entidades críticas) y NIS2 (sobre seguridad de las redes y sistemas de la información), subrayando la necesidad de armonizar las regulaciones para ase- gurar la protección de los centros hos- pitalarios. Riesgos específicos En la tercera mesa, moderada por Mi- guel Ángel Peñalba , director de Se- guridad del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, se abordaron los riesgos específicos en organizaciones sanitarias. José Olmedilla Orozco , di- rector de Seguridad del Hospital José Germain de Leganés, centró su inter- vención en la actuación del personal de seguridad ante pacientes agitados, destacando que la contención de estas personas es una acción sanitaria y no una actividad propia de perfiles como el vigilante de seguridad. Juan José Quiñones , director de Seguridad del Servicio Vasco de Salud- Osakidetza, habló sobre la creación del Departamento de Seguridad Corporativa que lidera, a través del que se gestiona la protección de 440 infraestructuras y cerca de 30.000 trabajadores, cen- trando su acción en las personas, la tecnología y los procedimientos. Mario Martínez Martínez de Vega , director de Seguridad de AFA Formación, subrayó Cesar Álvarez (Fundación Borredá), Dolores García (HUCA), Óscar González Berdejo (Hospital de Cabueñes) e Ignacio Paños (Hospital 12 de Octubre).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz