Seguritecnia 510

/ Noviembre-Diciembre 2024 60 evento SEGURITECNIA Conclusiones de la jornada La clausura corrió a cargo de Carmen Gloria Menéndez , subdirectora de Eva- luación de Recursos Humanos del SESPA y Ana Belén Rodríguez , directora econó- mica y de Profesionales del Área Sanita- ria IV del mismo Servicio. Junto a ellas estuvieron Toni Ponce , vicepresidente OSICH, y Ana Borredá . Rafael Castro , profesor titular Universi- dad de Oviedo y coordinador del Grupo de Investigación en Asistencia Prehospi- talaria y Desastres del ISPA; y Alfonso J. Muñoz Moreno , sargento jefe del Equipo de Bomberos del Ayuntamiento de Alcor- cón. Moderó en este caso José Ramón Prado Pérez , concejal de Seguridad Ciu- dadana de Oviedo. Carmen Vázquez del Pozo (GISPASA), Diego Rodríguez Cortina (Policía Local), José Ramón Prado (Ayuntamiento de Oviedo), Luís Díaz (Bomberos del Ayto. de Oviedo), Rafael Castro (ISPA) y Alfonso J. Muñoz (Bomberos del Ayto. de Alcorcón). La jornada dejó claras varias conclu- siones importantes para el futuro de la seguridad en los centros hospitalarios. Una de ellas fue que la formación de los profesionales, tanto sanitarios como de seguridad, es fundamental para pre- venir y gestionar situaciones de riesgo como las agresiones. Además, se hizo evidente la necesidad de llevar a cabo una mayor inversión en tecnología y sis- temas de control para proteger tanto a los pacientes como a los trabajadores frente a posibles amenazas, tanto físicas como cibernéticas. Asimismo, se subra- yó la importancia de la colaboración entre instituciones sanitarias y FCSE, especialmente en zonas rurales, donde las agresiones pueden tener un impacto más grave debido a la dificultad de res- puesta rápida. El evento culminó con un llamamien- to a seguir trabajando en conjunto para enfrentar los desafíos que presenta la seguridad en el ámbito sanitario, con la esperanza de que en próximas ediciones de estas jornadas se puedan compartir más avances y soluciones que fortalez- can aún más la protección en los cen- tros hospitalarios del país. Casmar Accede a los vídeos de las intervenciones en: www.seguritecnia.es/canal-seguritecnia/hemeroteca/ El hospital del futuro: inteligencia y seguridad en un solo sistema Durante la jornada también tuvieron cabida varias ponencias enfocadas en la importancia de la tecnología para mejorar la seguridad en el entorno sanitario. Fue el caso de José Antonio Novo Zarra , director Corporativo de Marketing de Casmar, quien subrayó el papel clave del Internet de las Cosas (IoT) para revolucionar la seguridad hospitalaria y puso en valor algunas soluciones como la comunicación de alertas a través de los botones de pánico. En concreto, explicó que los pulsadores móviles con alerta de pánico requieren de una mínima infraestructura de instalación y envían las señales de geolocalización a su centro de control. Ade- más, cuentan con la posibilidad de transmitir en paralelo de las señales y geolocalización para una central receptora de alarmas externa. José Antonio Novo Zarra Director Corporativo de Marketing

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz