Seguritecnia 510

Entrevista bemos adaptar nuestros sistemas y ope- rativas a tal circunstancia para garantizar una detección temprana ante cualquier amenaza. ¿Cuáles son las problemáticas habi- tuales a las que se enfrenta el Depar- tamento de Seguridad y cuáles les pre- ocupan más? Cada servicio cuenta con sus propias problemáticas delincuenciales. De forma general, estas van desde los hurtos que padecen jugadores del golf que dejan pertenencias en los buggies mientras jue- gan hasta robos en los vestuarios, pasan- do por sustracciones en las habitaciones. Sin embargo, la preocupación más relevante y común en este tipo de com- plejos es la intrusión en viviendas. Aquí es donde destinamos más recursos técni- cos, humanos y organizativos para evitar- lo. Trabajamos con anillos bidireccionales de protección para la rápida detección técnica y dar una respuesta inmediata. Todo ello es una gran responsabilidad, a la que contribuye de manera directa una política de seguridad acertada por parte de la propiedad y de la dirección general, que han dotado al departamento de Seguridad de los suficientes recursos económicos para que podamos hacer nuestra labor de forma eficaz. ¿Cuáles son los pilares de la seguridad en la Finca Cortesín y con qué recursos cuenta su departamento? Hay tres pilares básicos en el departa- mento de Seguridad de Finca Cortesín, que son la tecnología, un técnico de sis- temas y los vigilantes de seguridad. La tecnología es la base actual de la se- guridad y parte indisoluble de una protec- ción híbrida (tecnología más datos más personas). Esta última es la combinación ideal para la protección integral, ya que las amenazas hay que combatirlas con recursos actualizados. En seguridad, la tecnología jamás debe sustituir a las per- sonas, sino facilitarles la labor y hacerles más eficientes. En paralelo, el personal debe evolu- cionar y formarse en el uso y manejo de esas nuevas herramientas. En muchas ocasiones, se implantan sistemas pero los operadores no están capacitados para interpretar y/u obtener el rendimien- to oportuno, por lo que es una inversión fallida o no se rentabiliza debidamente. Ello hace que se cuestionen los propios sistemas, cuando en realidad la debilidad está en su uso y manejo. En segundo lugar, para que todo esto encaje y se rentabilice, es muy impor- tante contar con la figura del técnico de sistemas dentro de la propia estructura departamental; un profesional que tenga una formación amplia y multidisciplinar, experiencia en el sector y sensibilidad ante las nuevas tecnologías. Esta figura, además de garantizar la confidencialidad de las instalaciones al no abrir estas a múltiples empresas y trabajadores, mi- nimiza el tiempo de respuesta ante inci- dencias técnicas y abarata sus costes; coordina al personal externo ante nuevas instalaciones; orienta, aconseja y ayuda al cliente interno, y procura un equilibrio entre lo técnico y lo operativo para que ambos saquen el máximo rendimiento nutriéndose de forma bidireccional. Por último, tenemos a los vigilantes de seguridad, que son la columna vertebral del departamento. Son los que manejan los sistemas, reciben la información y ac- túan según unos protocolos debidamente establecidos y medidos en base a la ame- naza o incidencia que se gestione en cada momento. Su presencia es permanente y está adaptada a múltiples variables. Además, en mi departamento tenemos establecidas la figura del coordinador y la del responsable de turno. El coordina- dor es un gestor que está en permanen- te contacto con el director de seguridad y con el jefe de servicios de la empresa de seguridad. De esta manera, a nivel logístico, formativo, funcional y personal, todos los vigilantes de seguridad pueden tener las mejores condiciones laborales y desarrollar su trabajo de forma eficaz y sin preocupaciones externas. Por su parte, el responsable de turno hace que todas las instrucciones, normas y protocolos se co- nozcan y cumplan de forma eficaz y sin fisuras por parte de todo el equipo. Destinamos parte de nuestro presu- puesto a incentivar estos puestos, así como otros que por sus especiales carac- terísticas requieren una compensación particular. Para todo ello, la empresa de seguridad que se contrata y con la que se trabaja es fundamental. Nosotros lo ha- cemos con Prosegur desde el principio. En la actualidad, tenemos un contrato integra (vigilancia, tecnología, medios auxiliares y pluses) suscrito que permite planificar la operativa de vigilancia de for- ma muy elástica y proyectar las inversio- nes en tecnología de forma escalonada, contemplando siempre el crecimiento residencial. “Vamos a dotar a la Finca Cortesín de una CRA propia que nos convertirá en uno de los resort con mayor nivel de seguridad del mundo” / Noviembre-Diciembre 2024 67

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz