Seguritecnia 510

/ Noviembre-Diciembre 2024 68 Entrevista Siempre digo de forma coloquial que el robo en una vivienda de lujo es un seis en uno, pues con una sola intrusión se lle- van dinero, joyas, electrónica, vehículos, moda/complementos y arte. Con su clima, sus playas, sus campos de golf, su gastronomía, su cultura, etcé- tera, hace que millones de personas ven- gan cada año a disfrutar la Costa del Sol. El turismo es el gran motor económico de la zona. Para que esto se mantenga, la seguridad es un elemento clave, y un ejemplo muy claro de ello lo tenemos en la Costa Azul francesa, donde el incre- mento de los robos en villas ha afectado de manera directa al turismo. Actualmente, las FCS son muy cons- cientes de esa problemática, pero consi- dero que el número de efectivos no está al nivel suficiente para poderle hacer fren- te de forma eficaz. Nosotros tenemos una relación muy fluida y directa con la Guar- dia Civil, el Cuerpo Nacional de Policía y la Policía Local, y creo que este diálogo, más allá del que nos obliga la Ley de Seguridad Privada, es fundamental para determinar protocolos de trabajo. ¿Cómo colaboran con los equipos de emergencias ante los casos de emer- gencia que se pudieran producir? En caso de emergencia, la mejor actua- ción es la prevención para que estas no se lleguen a producir. Una de las amena- zas que más nos preocupa por sus con- secuencias globales son los incendios forestales. Por este motivo, mantenemos siempre vigentes y actualizados los pla- nes locales de emergencia y los planes de autoprotección frente a este riesgo. También hemos creado una brigada móvil interna de extinción de incendios, con un vehículo 4X4 equipado y dedicado a tal fin, a la vez que todos los equipos de segunda intervención han recibido formación práctica, en nuestras propias instalaciones, sobre extinción de incen- temas perfectamente sincronizados para que funcionen como corresponde en los momentos clave. Una cuestión en la que hemos traba- jado mucho es la parametrización y bidi- reccionalidad de los sistemas para con- seguir un perfecto control y detección de los mismos, minimizando las falsas alar- mas. Esto es básico para que el operador confíe en los sistemas y estos funcionen cuando realmente deben. Hay que destacar que todos los siste- mas, presentes y futuros, se conectan con nuestro control a través de una fibra única y exclusiva para seguridad que está permanentemente monitorizada para evi- tar accesos no deseados. De hecho, la ciberseguridad también es parte impor- tante en la implantación, uso y desarrollo de todos nuestros sistemas. En cuanto al desarrollo de nuevas tec- nologías, somos especialmente inquietos en este aspecto. Casi de forma perma- nente estamos probando sistemas para incorporarlos a nuestras instalaciones. En este momento tenemos cuatro demos en programación para antes de que fina- lice el año, que están relacionadas con analítica de vídeo, detección por láser, ra- dares, robots terrestres, drones y nuevas cámaras. ¿Cómo trabajan con las Fuerzas y Cuer- pos de Seguridad (FCS) para hacer frente a problemas como los intentos de robo u otros que preocupen a los re- sidentes? Como saben, yo provengo de la Guardia Civil. Quiero decir con esto que tengo una cierta ventaja, pues conozco la seguridad en los dos ámbitos, el público y el privado, al máximo nivel. Las FCS se toman muy en serio las preocupaciones de los resi- dentes y, en concreto, la correspondiente a los robos en las viviendas, pues saben que es lo que más puede afectarles de manera personal, moral y económica. Entendemos que la tecnología es una gran aliada para la seguridad de la Fin- ca Cortesín. ¿Cuáles son las principales soluciones con las que cuenta para la seguridad de la urbanización? La tecnología es la base actual de la se- guridad y garantía de evolución y mejora; pero insisto en que su desarrollo debe ir siempre en paralelo a la formación del personal. Y reitero que un técnico de sistemas que forme parte integrante del departamento de Seguridad hace que se potencie y rentabilice más la tecnología a nivel interno. Dicho esto, la tecnología es una gran aliada del departamento de Seguridad de Finca Cortesín. No en vano, estamos en una fase apasionante de desarrollo y ges- tiones para poder llegar a constituirnos en central receptora de alarmas (CRA). Todavía no sabemos si lo haremos como empresa propia, explotándola directa- mente, alquilando la CRA o cediendo su uso, una vez constituidos como tal; eso lo determinarán las conversaciones que es- tamos manteniendo con a Unidad Central de Seguridad Privada y con Prosegur. Lo cierto es que, en febrero de 2025, tendre- mos un edificio que cumplirá al cien por cien la normativa para iniciar el proceso administrativo y poder ser una CRA. En cuanto a los sistemas, trabajamos con distintas tecnologías para garantizar la detección, siempre vinculada a inten- tos de intrusión. Nuestros sistemas están diseñados para potenciar la prevención y la disuasión y, si alguien las ignora, que la detección sea totalmente fiable. Actualmente tenemos implantado un CCTV con tecnología biespectro, visible y térmica, analítica de vídeo, lectores de matrículas, accesos de gestión remota, cámaras autónomas alimentadas por energía solar, cámaras de foto trampeo, cámaras térmicas portátiles y cámaras personales individuales ( bodycam ). En definitiva, una amplia amalgama de sis-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz