Seguritecnia 510

Opinión Medidas básicas Así, trasladamos a las administracio- nes públicas y a los ciudadanos la urgencia de tomar las siguientes me- didas básicas: Primero : solicitamos la modificación de la legislación en España para que exija la instalación de detectores de incendio, conectados a un sistema de control, en todas las viviendas, tanto en el parque de nueva construcción como en el ya existente. Comple- mentario a este punto, siempre de- beríamos adoptar la instalación de un panel de bomberos en el acceso previsto para ellos. Segundo : vías de evacuación dotadas de todos los medios técnicos necesa- rios para garantizar su eficacia, como son la señalización correcta, puertas estancas al humo, instalaciones de sobrepresión y materiales o sistemas de construcción no combustibles. Asimismo, los edificios que se en- cuentran en zonas de interfaz urbano forestal deben estar rodeados de en- tornos limpios y seguros, accesibles para evacuación y los servicios de emergencia. Tercero : en función de las característi- cas de los edificios (altura, tipología de uso, existencia de vías de evacuación, así como de instalaciones de protec- ción contra incendios, productos y sistemas constructivos), es necesario utilizar productos o sistemas de baja propagación o, preferentemente, no combustibles para determinadas apli- caciones y situaciones, de forma que ralenticen la propagación del incendio y disminuya la emisión de sustancias tóxicas. Todo ello, sin afectar al resto de las características propias del elemen- to (estructurales, de estanqueidad, decorativas, térmicas…), limitando aquellos productos/sistemas que pue- dan propagar el incendio a aquellos edificios no considerados de riesgo relevante. También debería dotarse a estas construcciones de barreras que impidan la propagación de fuegos y humos de unos sectores a otros, e in- cluso a edificios colindantes. Generalmente, la retroactividad no está contemplada en la regulación. Sin embargo, en algunos casos, esta debe tenerse en consideración, puesto que la altura, las soluciones constructivas o los accesos podrían imposibilitar una eva- cuación segura. Entendemos que debe- rían catalogarse los edificios con riesgo especial. Todos y cada uno de los elementos de protección contra incendios son básicos para la seguridad del edificio, por lo que se deberá exigir una cualificación profe- sional adecuada a todos los instalado- res y mantenedores. Además, el control de ejecución de obra para los sistemas de protección contra incendios debe es- tar contemplado en la normativa y ser obligatorio. Concienciación ciudadana Estas acciones necesitan ir apoyadas por una concienciación a los ciuda- danos sobre la importancia de la pre- vención y las medidas de protección. Deberían realizarse estas campañas públicas de concienciación en los me- dios de comunicación generales, dirigi- das a toda la población, las comunida- des de vecinos, colegios, los servicios de ayudas y teleasistencia… Asimismo, es recomendable tener un plan de ac- tuación en las comunidades de vecinos para saber actuar en caso de incendio. Por último, hay que recordar que las normas son de mínimos y su aplicación no garantiza la protección contra incen- dios. En Tecnifuego aspiramos a una seguridad de máximos, en línea con nuestro “Objetivo Víctimas Cero”. Puede descargar el documento Posi- cionamiento de Tecnifuego en la web de la asociación (www.tecnifuego.org) . Nota al pie * Estudio APTB-Mapfre de 2022 e Infor- me UNESPA de 2021. / Noviembre-Diciembre 2024 73

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz