Seguritecnia 510

Seguridad Aeroportuaria / Noviembre-Diciembre 2024 84 tripulados y drones puedan operar con seguridad en un mismo espacio aéreo. Para lograrlo, necesitamos desarrollar sistemas avanzados de gestión de trá- fico aéreo capaces de coordinar opera- ciones en tiempo real, tanto en espacios aéreos controlados como en zonas es- pecíficas para drones. Es fundamental implementar sistemas de detección y evitación para entornos no controlados y establecer normas cla- ras para evitar posibles conflictos. La ca- pacitación y concienciación de todos los operadores de aeronaves es otro factor esencial en esta convivencia segura. La amenaza interna es una preocu- pación creciente en los aeropuertos. ¿Qué medidas están tomando para ha- cer frente a este problema? La amenaza interna es un reto complejo, ya que es difícil de prever y, en algunos casos, imposible de prevenir del todo. Para abordarlo, estamos trabajando en un Programa de Amenaza Interna que coordine diferentes medidas y meca- nismos de seguridad. Este programa incluye una evaluación de riesgos en la que se identifican activos sensibles tanto físicos como virtuales. También hemos implementado un sistema de seguridad basado en inteli- gencia, en colaboración con el Ministe- rio del Interior, que incluye la evaluación de antecedentes. Además, este progra- ma cubre la auditoría y la investigación de incidentes, así como la creación de planes de formación específicos para la industria sobre amenazas internas. Estamos también explorando el desa- rrollo de un Programa de Detección de Conductas Hostiles en colaboración con las fuerzas de seguridad, y revisamos periódicamente estos mecanismos para adaptarnos a los cambios y responder a nuevas normativas y enfoques de segu- ridad aérea. sector el plan de implementación, y tuvo una gran acogida. Estos reglamentos es- tablecen requisitos para cada uno de los ámbitos de su competencia, con el objeti- vo de que las organizaciones identifiquen y gestionen los riesgos de la seguridad de la información a lo largo de toda la cade- na de la operación, asegurando que las interfaces críticas y los sistemas de infor- mación estén debidamente protegidos. Otro gran reto es el espacio compar- tido por aviones y drones, el U-Space. ¿Cuáles son los aspectos más impor- tantes para asegurar una convivencia segura entre ambos? El U-Space representa un nuevo desafío en el que estamos trabajando intensa- mente. La idea es garantizar que aviones competencias necesarias y comprenda la importancia de una cultura de ciber- seguridad. Además, hemos intensificado nuestra cooperación con otros actores como la industria y otras autoridades reguladoras para garantizar la colabora- ción y coordinación ante las amenazas. Todo esto nos permite asegurar una ade- cuada implantación de las normativas que nos aplican en al ámbito de la avia- ción civil, tanto en Safety como en Secu- rity . Así, llevamos desde 2019 implemen- tando y supervisando el cumplimiento del Reglamento 1583/2019 en el ámbito Security y estamos en pleno proceso de adecuación e implementación del Regla- mento Part-IS en el ámbito Safety . De este último, recientemente organizamos una jornada en la Agencia para presentar al “Estamos trabajando en un Programa de Amenaza Interna que coordine diferentes medidas y mecanismos de seguridad”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz