Seguritecnia 510
evento claros mediante el establecimiento de KPI determinados”. Señaló además que, con el fin de llevar a cabo esta nueva estrategia, la Comisión ha diseñado una hoja de ruta para “apostar por la innovación” y esta- blecer “un calendario de eliminación de las medidas de seguridad tradicionales” mediante la implementación de tecnolo- gías innovadoras e introduciendo nuevos procedimientos e indicadores. Sancho adelantó que esta hoja de ruta contem- pla, entre otros, “la sustitución de los ar- cos de metal por escáneres mejorados y, en equipaje de mano, la sustitución de los rayos por sistemas EDSCB [equipos de detección de explosivos para equipa- je de cabina]”. A continuación, fue el turno de David Nieto, quien participó en la jornada para hablar de la ciberseguridad en la indus- asuntos como la seguridad aérea en el marco de la estrategia de la Comisión Europea, la ciberseguridad, la logística, la seguridad privada o los controles de calidad. Pablo Sancho, jefe de la División de Seguridad de la Aviación Civil de la AESA, inauguró el panel para hablar so- bre la seguridad aérea y sus desafíos actuales, analizando para ello la nueva estrategia de la Comisión Europea para la inspección de pasajeros y el equipa- je de mano. Sancho comentó que, para llevar a cabo esa estrategia, Bruselas creó un grupo director que comprende tres áreas (regulación, seguridad e in- novación), “con el objetivo de abordar las amenazas prioritarias, adaptarse a los cambios de dichas amenazas orien- tadas a resultados, alcanzar niveles de referencia tecnológica y fijar unos plazos panel sobre la regulación y en las diver- sas ponencias en las que se desarrolló la jornada. David Nieto , director de Aeropuertos y Seguridad de la Aviación Civil de la AESA, tomó la palabra para inaugurar esta Conferencia. “Son 16 años impulsando este encuentro entre profesionales en el ámbito de la protección de la aviación civil contra actos de interferencia ilícita que ya se ha convertido en un referente a nivel internacional y nacional”. Nieto destacó que el sector de la avia- ción es una infraestructura crítica de la que dependen la prosperidad y segu- ridad de los Estados. Por este motivo, “la seguridad y la ciberseguridad son fundamentales para el desarrollo sos- tenible del transporte aéreo, y por ello es necesario darles prioridad y dotarlas de los recursos necesarios”, señaló el responsable de la AESA. En este sen- tido, cuando se habla de cultura de la seguridad, “hablamos de todas aquellas pequeñas acciones que van más allá del cumplimiento de la norma y que contri- buyen a elevar los niveles de seguridad, a identificar nuevas amenazas y a ges- tionar vulnerabilidades”, añadió al final de su alocución. Normativa de seguridad A continuación, tuvo lugar el primer pa- nel de la jornada, dedicado a la normati- va de seguridad de la aviación. Cándido Guillén , jefe del Servicio de Normativa AVSEC de la AESA, moderó una mesa redonda compuesta por el propio David Nieto y otros miembros de la entidad pública, como fueron Pablo Sancho , jefe de la División de Seguridad de la Aviación Civil; Óscar Gil , jefe del Ser- vicio de Seguridad de la Carga Aérea; Juan Antonio Díaz , jefe del Servicio de Formación en Seguridad; y María Elena Lorente, jefa del Servicio de Inspección de Seguridad. Todos ellos abordaron Ana Borredá y David Nieto en la 8ª Conferencia Sectorial de Seguridad Aeroportuaria. David Nieto (AESA): “La seguridad y la ciberseguridad son fundamentales para el desarrollo sostenible del transporte aéreo” / Noviembre-Diciembre 2024 87
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz