Seguritecnia 510

/ Noviembre-Diciembre 2024 88 evento experiencia” para “formar adecuada- mente a los validadores para que cum- plan con el trabajo que estaban llevando a cabo otros validadores autorizados por otros Estados miembros”. Adelantó que esta iniciativa se pondrá en marcha a inicios del año que viene. Juan Antonio Díaz, jefe del Servicio de Formación en Seguridad de la AESA, abordó la capacitación de los vigilantes de seguridad privada en simuladores y en 3D. En este caso, los vigilantes de se- guridad también se van a encontrar con grandes retos en cuanto a los interfaces de nuevos aparatos, por ejemplo, máqui- nas en 3D de grandes dimensiones o la interpretación de imágenes con ayuda de la inteligencia artificial. Díaz apuntó que esto anticipa “un nuevo cambio nor- Estados miembros, y sus operaciones se enmarcarán en el alcance de las inspec- ciones de la Comisión Europea”. Para ello, desde la Comisión solicitan cumplir con unos requisitos legales, ya que “el 1 de enero de 2027” el proyecto debe es- tar implantado. A partir de ese momento dejará de existir la Declaración 6-E por la que el transportista asume la custodia y protección de la carga aérea durante su transporte. En lo que respecta a los validadores independientes, la AESA actualmente lleva a cabo cerca de la mitad de las va- lidaciones de orígenes ACC3/RA de las que es responsable. Gil adelantó que se prevé llevar a cabo una certificación pro- pia, ya que, después de 10 años de este proyecto, se ha acumulado “una amplia tria de la aviación y planteó la cuestión de cómo será esta en el futuro. “Cada vez vamos a estar más interconectados desde el punto de vista del sistema”, apuntó, y “la inteligencia artificial va a revolucionar todo el ámbito tecnológico, incluida la aviación y la seguridad, tanto desde el punto de vista de la estrategia de ataque como de defensa”. No obs- tante, en este contexto, señaló que “no hay que perder de vista que la aviación está obligada a desarrollarse de manera sostenible”. En este sentido, añadió: “es- tamos haciendo un esfuerzo importante por armonizar y simplificar todo el desa- rrollo regulatorio que se ha hecho a nivel europeo”. Desde este foro animó a implantar sis- temas que de forma única den cumpli- miento de todo ello. “La omnipresencia de la tecnología implica una mayor ex- posición a los ciberriesgos, lo que hace que aumenten las amenazas”, señaló. Además, Nieto también indicó que la DA- SAC (Dirección de Aeropuertos y Seguri- dad de la Aviación Civil) tiene en marcha un reglamento que pretende “proteger a la aviación frente a riesgos de segu- ridad operacional” cuya implantación se espera para octubre de 2025, y “es aplicable a gestiones aeroportuarias y a organizaciones de diseño y producción de aeronaves”, informó. Por su parte, Óscar Gil, jefe del Ser- vicio de Seguridad de la Carga Aérea de AESA, habló sobre logística en este ámbito; concretamente sobre el nuevo régimen de transportistas y validadores independientes. En su intervención, Gil indicó que “los transportistas siempre se han considerado el eslabón más débil de la cadena logística de carga aérea”. La solución que propone la Comisión Europea es la elaboración de una cer- tificación de “transportista aprobado” que, según explicó, “será enteramente auditada, aprobada y gestionada por los Cándido Guillén, Pablo Sancho, Juan Antonio Díaz, David Nieto, María Elena Lorente y Óscar Gil. La UE sustituirá los arcos de metal por escáneres mejorados y, para el equipaje de cabina, cambiará los escáneres de rayos por equipos de detección de explosivos

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz