Seguritecnia 510
Seguridad Aeroportuaria / Noviembre-Diciembre 2024 93 análisis constante de riesgos por parte de las autoridades y del sector privado para garantizar que las nuevas tecnolo- gías no comprometan la seguridad. Un ejemplo actual es la implementa- ción de las nuevas tecnologías para la inspección de líquidos de los equipajes de los pasajeros, cuya incorporación ha tenido que testarse de forma conjunta con diferentes criterios para ver las limi- taciones de los equipos en función del continente y el contenido. ¿Cuáles son los pilares de la gestión de la seguridad en Plus Ultra? En Plus Ultra, los pilares fundamentales para la gestión de la seguridad se ba- san en una serie de principios clave: el cumplimiento de normativas internacio- nales que garantizan un marco seguro en el que operar, el establecimiento de controles de acceso estrictos a las aero- naves y a nuestra información, así como la capacitación continua del personal en protocolos de seguridad. Además, es fundamental la gestión proactiva de riesgos y la coordinación con las autori- dades de seguridad de la aviación. Uno de los principales enfoques es anticiparse a las amenazas potenciales, lo cual se logra a través de una sólida gestión de amenazas y evaluaciones de un desarrollo y mejora constantes para una gestión de seguridad eficiente. En cuanto a complejidad, el cumpli- miento de todas las regulaciones aplica- bles es sin duda un reto, ya que debemos cumplir no solo la normativa nacional, sino también la de los destinos a los que viajamos. Las normativas relativas a la seguridad son, en prácticamente todos los países, complejas y están en cons- tante actualización, por lo que asegurar su cumplimiento requiere de un esfuerzo importante. En este sentido, otra área comple- ja de gestionar es la coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) y autoridades extranje- ras. Esta colaboración es esencial para la efectividad de las medidas de segu- ridad, así como la conciencia de los riesgos detectados por cada uno de los participantes en los procesos, ya sean las autoridades o el sector privado. Creo que la sinergia es beneficiosa en ambos sentidos; una puesta en común auna- ría esfuerzos y recursos, obviamente en foros confidenciales y reducidos. La coordinación eficaz con estos actores es fundamental para mantener un alto nivel de seguridad y garantizar una respuesta rápida y eficiente a cualquier amenaza. La tecnología está presente en multitud de procesos en el ámbito aeroportua- rio, incluidos los de seguridad. ¿Cuáles son las tecnologías que están impac- tando más en la mejora de la seguridad de compañías como Plus Ultra? La tecnología está desempeñando un papel fundamental en la mejora de la se- guridad en el ámbito aeroportuario y en aerolíneas como Plus Ultra. Las innova- ciones actuales se centran en proporcio- nar información actualizada y relevante, tanto a través de reportes externos que analizan incidentes en la industria como mediante reportes internos para identifi- car posibles brechas de seguridad. Esta información permite a las compañías anticiparse a situaciones de riesgo y ac- tuar de manera proactiva. Entre las tecnologías más impactantes, destacan los sistemas de vigilancia avan- zada, como las cámaras de alta definición y el reconocimiento facial, que permiten monitorear flujos de pasajeros y detectar comportamientos sospechosos. Además, el uso de análisis de datos y algoritmos de inteligencia artificial está revolucionando la forma en que se gestionan y evalúan los riesgos, facilitando la toma de decisio- nes con una información de base. En cuanto a los sistemas físicos y ma- teriales, aunque su implementación re- cae mayormente en los aeropuertos, su efectividad depende de la colaboración con las autoridades reguladoras, lo que garantiza que se cumplan los estánda- res de seguridad establecidos. Estas tec- nologías, que incluyen desde escáneres de seguridad hasta sistemas de control de acceso, son cruciales para crear un entorno seguro tanto para los pasajeros como para el personal de la aerolínea. En resumen, la integración de estas tecnologías no solo optimiza la seguri- dad, sino que también mejora la eficien- cia operativa, lo que es vital para una compañía como Plus Ultra en un entorno donde la seguridad es prioritaria. Mencionaba al principio que la ciber- seguridad es uno de los principales re- tos de la aviación. ¿Qué tipo de medi- das debe predominar para hacer frente a las ciberamenazas? ¿Qué es lo más complejo de proteger este entorno? Sin duda, la ciberseguridad es actual- mente una de las prioridades en el ám- bito de la seguridad y es fundamental Los pilares de la gestión de la seguridad de Plus Ultra se basan en el cumplimiento normativo, el establecimiento de controles estrictos y la capacitación continua del personal
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz