Seguritecnia 511
Inteligencia y Seguridad U stedes conocen segura- mente el fenómeno cono- cido como lampedusia- nismo 1 , por el nombre de gatopardismo . Este término se refiere a una cualidad de las élites flexibles (por inmorales) de toda organización política, perfectamente capaces de adoptar no importa qué postura para seguir disfru- tando de su posición. El gatopardismo goza de excelente salud y brilla en todo su esplendor en la cúpula directiva de la Unión Europea, las de muchos de los Estados miem- bros, las de los partidos políticos que sustentan el tinglado, las direcciones empresariales y sindicales asociadas y, en conjunto, de quienes disfrutan del hipertrofiado sistema de Estado de bienestar que se ha instrumentado en las últimas décadas. Y, para apuntalar este gatopardismo galopante, Ursula von der Leyen ha encargado un informe a Mario Draghi. Recordemos el informe Draghi Repasemos lo indicado en la primera parte 2 de estos dos artículos 3 . El “Infor- me Draghi” (ID) señala tres causas para el retraso relativo de la Unión Europea frente a sus socios mundiales, es decir, los Estados Unidos y la República Popu- lar China. Son el fin de la energía barata, la demografía suicida y los socios, que han devenido “no fiables”. De hecho, di- cho informe ha asegurado: “ we have to scale back some, if not all, of our ambi- tions 4 ”. Se trata de una afirmación seria que viene a decir que “o resolvemos o nos quedamos para administrar”. Pero la Unión Europea no se limitará a administrar, pues su objetivo es hacerse con el control total de la vida de los ciu- dadanos de los países de la Unión, a tra- vés de la vía jurídico-administrativa, con la aquiescencia obsecuente de un Par- lamento Europeo afín, mientras lo sea. Pero, ¿qué se encuentra en medio del camino de la Unión Europea frente a na- ciones y ciudadanos, según la segunda parte del ID? Primero, la falta de adecuada comu- nicación sobre las prioridades. El ID percibe un desenfoque entre el estable- cimiento de objetivos, las prioridades subsiguientes y las políticas que debe- rían ponerlos en práctica. Pone como ejemplo el objetivo de la innovación. Se pretende competir con los Estados Uni- dos y con la República Popular China, pero la regulación ahoga a las pymes 5 que podrían operar como agentes de la innovación. Segundo, el despilfarro de los recursos comunes a la Unión Europea, refiriéndo- se fundamentalmente a financiación. El ejemplo del ID se refiere a la industria de defensa, extremadamente dispersa en- tre las naciones cuyos Estados integran la Unión 6 . Tercero, la falta de coordinación en materia de política industrial, política fiscal 7 , política comercial y política de re- laciones internacionales en la persecu- ción de una estrategia industrial común. Problema financiero Llama la atención poderosamente que el ID no insista tanto en resolver los tres grandes problemas de la Unión Europea: El ‘gatopardismo’ brilla en todo su esplendor en la cúpula directiva de la Unión Europea y, en conjunto, de quienes disfrutan del hipertrofiado sistema de Estado de bienestar Llamar a Draghi… para que todo siga igual J osé R amón F errandis M uñoz A nalista / Enero-Febrero 2025 101
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz