Seguritecnia 511
XXXVII EDICIÓN / Enero-Febrero 2025 25 “Buscamos una visión holística de los sistemas de seguridad tratándolos como un todo desde su propio diseño” Ignacio Paños D irector de S eguridad del H ospital 12 de O ctubre TROFEO AL MEJOR SISTEMA DE SEGURIDAD El Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid ha sido obsequiado con el Trofeo al Mejor Sistema de Seguridad. ¿Cómo recibieron esta noticia? La recibimos con enorme alegría y agra- decimiento. El hospital tiene numero- sos galardones desde el punto de vista asistencial, pero recibirlo en un área de gestión y concretamente para el área de seguridad es muy importante, ya que valora el esfuerzo hecho por el centro, a través de la Dirección Gerencia y la Dirección de Seguridad, para estar al máximo nivel de seguridad. ¿Cuáles son las principales caracterís- ticas de estos sistemas de seguridad que aseguran todas las instalaciones del nuevo edificio? El hospital ha realizado un esfuerzo muy importante en mejorar todos los aspec- tos de la seguridad y, además, que estos beneficios redunden en la mejora de la atención a los usuarios y la mejora de las condiciones de seguridad de los pro- fesionales. Para ello, se ha buscado una visión holística de los sistemas de segu- ridad tratándolos como un todo desde su propio diseño. Se ha trabajado con seis objetivos prin- cipales para mejorar la seguridad y opera- tividad de la instalación. En primer lugar, se buscó convertirla en una instalación resiliente al fuego. Esto se logró abordan- do de manera conjunta la sectorización, la detección, la extinción y la respuesta ante incendios, garantizando una protección integral contra este tipo de riesgo. El segundo objetivo fue asegurar una visión completa en todo momento. La captación de imágenes en las áreas más importantes del hospital no solo permite realizar tareas forenses tras incidentes, sino que también aporta valor a la ges- tión diaria mediante el análisis de imá- genes. Este análisis facilita la interacción con otros sistemas de seguridad, mejo- rando la eficiencia general. El tercer objetivo consistió en eliminar el uso de llaves de metal, sustituyéndo- las por llaves electrónicas. Este cambio no solo permite un significativo ahorro de costes, sino que también ofrece una gestión ilimitada de permisos y autoriza- ciones, eliminando el descontrol en los accesos y promoviendo el respeto por las circulaciones programadas. En cuarto lugar, se trabajó en proteger a los profesionales en todo momento y lugar. Esto se materializó con el desarro- llo de un botón de pánico integrado en los teléfonos IP del hospital, en colabo- ración con la empresa gestora de estos dispositivos. Esta herramienta permite a los trabajadores solicitar ayuda de forma inmediata en situaciones de emergencia. El quinto objetivo fue evitar el acceso a zonas restringidas. Para ello, se imple- mentaron barreras físicas junto con con- troles de acceso que han demostrado ser eficaces en garantizar que solo las personas autorizadas puedan ingresar a dichas áreas. Finalmente, el sexto objetivo fue in- tegrar todos los sistemas en una sola aplicación, lo que permite una gestión integral desde el nuevo centro de con- trol. Esta solución centralizada optimiza la supervisión y la coordinación de todos los sistemas de seguridad del hospital. ¿Qué tecnologías disruptivas cree que tendrán una mayor relevancia en los sistemas de seguridad del futuro? Sobre todo, el análisis de los datos. To- dos los sistemas de seguridad reportarán información en tiempo real, permitiendo integrarlos en un proceso predictivo que posibilite anticipar problemas y resolverlos antes de que ocurran. Expresado de forma simple, esta capacidad predictiva tendrá un impacto significativo, ya que permitirá prever presupuestos con mayor precisión, adelantar el mantenimiento para evitar averías, identificar tendencias para mejo- rar la toma de decisiones y optimizar los procesos de compra al determinar qué sistemas son más eficientes y duraderos. Un aspecto clave de estas tecnologías será su aplicación al servicio del pacien- te. En el caso del Hospital 12 de Octu- bre, el objetivo principal es utilizar estos datos para mejorar la atención sanitaria, respondiendo a las necesidades especí- ficas de cada paciente.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz