Seguritecnia 511
/ Enero-Febrero 2025 26 XXXVII EDICIÓN “La seguridad corporativa debe ser percibida como un factor estratégico de valor añadido” José Márquez Tejón D irector de R iesgos de S eguridad y R esiliencia de N aturgy TROFEO A LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA (I+D) Usted ha recibido el Trofeo a la Activi- dad Investigadora, ¿cómo se siente al respecto? Recibir el trofeo es un privilegio y una profunda satisfacción. Es el resultado de años de dedicación, esfuerzo y colabo- ración con profesionales y académicos comprometidos con el futuro de la seguri- dad corporativa. Además, este reconocimiento no solo premia una investigación, sino también valora la necesidad de tender puentes en- tre el ámbito profesional y el académico. Las organizaciones actuales necesitan un nivel óptimo de resiliencia para prosperar en entornos cada vez más inciertos, y la seguridad corporativa juega un papel esencial en esa capacidad de adaptación y recuperación. Este premio refuerza mi compromiso con la idea de que la investi- gación académica debe generar conoci- miento útil y aplicable, y tenga un impac- to tangible en la gestión empresarial. ¿Qué resultados y conclusiones ha sa- cado del objetivo de su investigación? La investigación parte de un gap acadé- mico: la falta de estudios empíricos que demuestren la aportación real de la fun- ción de seguridad corporativa a la resi- liencia organizacional. Cuando hablo de seguridad corporativa, no lo limito a “fí- sica” o “lógica”, sino a su concepto inte- grado en el que la inteligencia corporativa juega un gran papel. Entre los hallazgos clave, cabe desta- car que la función de seguridad corpo- rativa ha evolucionado de un enfoque reactivo y operacional hacia un papel proactivo y estratégico, integrándose en la estructura de Enterprise Risk Manage- ment que aplica a todas las funciones corporativas. A su vez, las organizacio- nes que alinean seguridad corporativa con su estrategia global y sus sistemas de gestión de riesgos (a través del Enter- prise Security Risk Management , promo- vido por ASIS International) demuestran una mayor capacidad de anticipación y respuesta frente a crisis. De hecho, la seguridad deja de ser un “departamento aislado” y se convierte en una función transversal. Además, se creó un modelo de ma- durez (ERMsec©) que muestra cómo la integración de la seguridad en los pro- cesos estratégicos mejora indicadores clave como la continuidad de negocio, la reducción del tiempo de recuperación y la mitigación de riesgos emergentes (ci- berseguridad, riesgos regulatorios, etc.). Asimismo, el estudio también confirma que la inversión en tecnología avanzada, junto con una adecuada profesionaliza- ción y liderazgo de la función seguridad corporativa, correlaciona positivamente con mayores niveles de resiliencia orga- nizacional. En resumen, la seguridad no puede tra- tarse únicamente como una función reac- tiva o un coste operativo. Su contribución a la sostenibilidad y competitividad de las empresas es incuestionable, y debería ser percibida como un factor estratégico de valor añadido. En general, ¿cree que la investigación tiene el suficiente peso en el sector de la seguridad? A pesar de los avances logrados, la inves- tigación académica aún no tiene el peso que debería en el sector de la seguridad privada y, lo que es más grave, no está ali- neada con las necesidades de una estra- tegia de seguridad nacional. En muchas organizaciones, la toma de decisiones sigue basándose en experiencias pun- tuales o prácticas tradicionales, dejando de lado el valor que aporta un enfoque basado en datos, rigor metodológico y evidencias empíricas. La seguridad es un campo que evolu- ciona rápidamente, marcado por riesgos multidimensionales como los geopolíti- cos, las crisis reputacionales o los cam- bios regulatorios. Sin investigación, difí- cilmente podremos innovar, anticiparnos a nuevos desafíos o validar la efectividad de nuestras estrategias. Este premio es un paso en esa direc- ción. Creo firmemente que la investiga- ción académica puede ser un motor de transformación en nuestro sector, ayu- dando a consolidar la seguridad corpora- tiva como una función estratégica.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz