Seguritecnia 511

/ Enero-Febrero 2025 28 XXXVII EDICIÓN “Revisar los modelos de seguridad de grandes empresas españolas nos descubriría infinitas áreas de mejora” Juan Muñoz Escribano CEO y F undador de A ssociated P rojects I nternational TROFEO AL MÉRITO EN LA TRAYECTORIA PROFESIONAL ¿Cómo se siente al recibir el Trofeo al Mérito en la Trayectoria Profesional en Seguridad Privada? Después de más de 40 años de activi- dad, ejerciendo posiciones de dirección en dos grandes empresas de vigilancia; como director de seguridad y algunas otras responsabilidades, como geren- te de riesgos, en al menos otras cinco empresas; y operar como consultor senior durante más de 20 años, el he- cho de recibir este reconocimiento a la Mejor Trayectoria Profesional, y hacerlo además otorgado por el Comité Asesor Técnico de Seguritecnia , representa la más absoluta sensación de felicidad y reconocimiento. Si a esta consideración le uno el recien- temente concedido Trofeo EJ Criscuoli CPP al mejor Líder Voluntario de ASIS International para 2024, la combina- ción se traduce en un estado difícil de explicar por la mezcla de los diferentes sentimientos que me ha provocado. En primer lugar, de agradecimiento y emo- ción, pero también de orgullo y satisfac- ción por la misión desempeñada y tam- bién por el deber cumplido. ¿Cómo definiría el momento actual del sector de la seguridad privada? En términos generales, es un momento muy bueno por diferentes razones, aun- que me gustaría distinguir entre tres sec- tores diferentes de la seguridad privada. En el caso de los sistemas de seguridad y la tecnología, creo que se enfrentan a una gran oportunidad que tienen que aprovechar al máximo. Respecto a los servicios de vigilancia, cada día más necesarios, mi opinión es algo escéptica. La necesidad no se corresponde con la oferta en muchos y diferentes aspectos. Creo que el excesivo control regulatorio, además no exento de desconocimiento empresarial; la influen- cia, muchas veces negativa de los agen- tes sociales; y el protagonismo de los de- partamentos de compras, cuya referencia para una decisión está basada exclusiva- mente en los parámetros económicos y no técnicos, han creado una situación di- fícil muy alejada de la ideal. No descarto una cierta culpa de muchos responsables de seguridad. La razón es que los clientes o usuarios siguen sin conocer este tipo de servicios, ni su necesidad, ni sus capaci- dades o su supuesto valor añadido. Por último, en lo que respecta a la se- guridad corporativa, me gustaría mencio- nar uno de los últimos informes de ASIS Foundation, titulado La influencia de la gestión de riesgos de seguridad en las organizaciones . Su simple lectura abre los ojos a lo que no se debería seguir haciendo después de casi 70 años del nacimiento de la profesión en Estados Unidos, y, por el contrario, cuál es el ca- mino a seguir. Analizándolo en profun- didad y comparándolo con la realidad, veo que todavía nos queda mucho tra- bajo por hacer. Por ejemplo, revisar los modelos de seguridad corporativa de las más grandes empresas españolas, lo cual no se hace, y creo que son los úni- cos departamentos no sometidos a este proceso. Estoy seguro que este ejercicio descubriría infinitas áreas de mejora. ¿Qué avances destacaría en el sector de la seguridad privada y cómo divisa su futuro? Durante mi trayectoria se han producido avances, pero no tantos como los espera- dos después de analizar ciertas situacio- nes complejas por las que ha atravesado el mundo. En lo que respecta a la seguri- dad corporativa –a la que en realidad sir- ven los demás– se ha vuelto a perder una oportunidad excepcional, como fue la Covid-19, para demostrar la importancia y el valor añadido de esta función dentro de las organizaciones. Hemos regresado al segundo plano (en muchos casos al ter- cero) y seguimos con los mismos perfiles, aunque con diferentes colores. En el sentido positivo destacaría el in- cremento numérico de los departamen- tos de seguridad corporativa y también su crecimiento en tamaño, lo que ha significado la incorporación de nuevas generaciones con otros perfiles que en- riquecen al conjunto. Asimismo, consi- dero muy positiva la asunción de otras responsabilidades, como la inteligencia empresarial o la gestión de crisis, aun- que los casos reales sean, si se profun- diza, excepcionales.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz