Seguritecnia 511
XXXVII EDICIÓN / Enero-Febrero 2025 31 “Formar y sensibilizar en ciberseguridad es clave para prevenir y proteger a colectivos vulnerables” María José Garrido J efa de área de estudios de la S ecretaría de E stado de S eguridad TROFEO A LA FORMACIÓN EN SEGURIDAD El Trofeo a la Formación en Seguridad ha recaído este año en la Secretaría de Estado de Seguridad por su proyecto “Cultura de Ciberseguridad para víc- timas de violencia de género”. ¿Qué significa para ustedes este reconoci- miento? Es un orgullo y una verdadera satisfac- ción el recibir este premio. Es un ejem- plo más del esfuerzo de las acciones proactivas que desarrollamos desde la Secretaría de Estado de Seguridad a la hora de luchar contra un fenómeno de- lictivo tan complejo, tan multifactorial y con tantas aristas de corte afectivo y emocional como esta tipología delictiva muestra cada día. ¿Qué nos pueden contar de estas acti- vidades de formación que desarrollan en ciber violencia de género? ¿Cuáles son sus objetivos? El propósito principal es formar, informar y sensibilizar en aspectos de ciberseguri- dad clave para prevenir y proteger a co- lectivos vulnerables. El desconocimiento se puede convertir en brecha de seguri- dad y por extensión de ciberseguridad. Hoy en día todo el mundo tiene varios dispositivos electrónicos y no hay edu- cación digital obligatoria y reglada sobre los riesgos y peligros de Internet. Pretendemos, como garantes de la seguridad, prevenir y concienciar so- bre aspectos clave en ciber violencia digital como son los programas espías, las aplicaciones de geolocalización, el stalkeware , etc., así como los principa- les tipos delictivos en el marco de la ci- berdelincuencia contra las personas en general (delito de sexting , sextorsión, cyberstalking , grooming , por ejemplo) y contra las mujeres en particular en el marco de una relación de pareja (suplantación de identidad, robo de contraseñas, acoso, manipulación de datos, etc.). ¿Cómo creen que debe evolucionar la formación y sensibilización en seguri- dad en los próximos años para adap- tarse a las nuevas amenazas? Consideramos que debería de haber dos asignaturas básicas y obligatorias en todos los momentos evolutivos de una persona. Primero, formación en competencias digitales, no solo cono- cer todas las funcionalidades y poten- cial de los dispositivos electrónicos, aprovechar y optimizar los recursos online , sino también crear y desarrollar habilidades potenciando la seguridad digital, protegiendo la información per- sonal y la profesional, conociendo y comprendiendo los riesgos de Internet, así como las vulnerabilidades del cibe- respacio. Y, segundo, formación en gestión emocional para, en el caso de ser víctimas de este tipo de ciberdelitos, poder salir y escapar de estas situa- ciones, a veces, incapacitantes y con posibles secuelas posteriores, que en algunos casos pueden llegar a gene- rar secuelas con resultados fatales o irreparables. “Hoy en día todo el mundo tiene varios dispositivos electrónicos y no hay educación obligatoria sobre los riesgos y peligros de Internet”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz