Seguritecnia 511

/ Enero-Febrero 2025 34 XXXVII EDICIÓN “Desde su creación, el departamento ha impulsado varios hitos que refuerzan la colaboración público-privada” Bernat Juliol y Jesús Alcantarilla M ayordomo y director de S eguridad de la A badía de M ontserrat TROFEO ESPECIAL DEL JURADO La Abadía de Montserrat ha sido mere- cedora del Trofeo Especial del Jurado. ¿Cómo han recibido este reconoci- miento? El Trofeo Especial del Jurado ha sido re- cibido con gran alegría y orgullo tanto por la Abadía de Montserrat como por su departamento de Seguridad. Este galar- dón resulta especialmente significativo al coincidir con las celebraciones del Milenario de la fundación de la Abadía. Este reconocimiento refuerza la ilusión y el compromiso para seguir impulsan- do un modelo de seguridad centrado en tres pilares fundamentales: las personas que integran la comunidad y quienes vi- sitan el recinto, los bienes custodiados y las instalaciones de la Abadía. Más allá de ser un homenaje al traba- jo bien realizado, este premio también motiva al equipo a fortalecer la cohe- sión, la productividad y el sentido de pertenencia. La Abadía de Montserrat es una de las pocas Instituciones religiosas que cuenta con un departamento de Segu- ridad. ¿Cómo se creó y en qué se basa su modelo de seguridad? El departamento de Seguridad de la Abadía se estableció en 2007 como una respuesta a las necesidades generadas por las cuatro áreas fundamentales de Montserrat: la espiritualidad, la acogida, la cultura y la naturaleza. Este modelo busca equilibrar las demandas especí- ficas de su entorno, gestionando seg- mentos de personas y actividades en un sistema colaborativo enfocado en el bien común. El sistema de seguridad se basa en la armonización con los principios de la Comunidad Benedictina, la actua- lización constante de protocolos y la aplicación de la metodología CCM (conceptualización, contextualización y metodología). La conceptualización aboga por incorporar avances organiza- tivos, técnicos y humanos para mitigar riesgos. La contextualización analiza permanentemente valores, amenazas y protección para adaptarse a los cam- bios del sector. Finalmente, la metodo- logía fomenta una red colaborativa de profesionales que optimizan recursos y mejoran la seguridad. En vuestra opinión, ¿cuáles son las principales mejoras que se deben aco- meter en el ámbito de la seguridad público-privada? Desde su creación, el departamento ha impulsado varios hitos que refuerzan la colaboración público-privada. En 2007, se formalizó un modelo de seguridad híbrida que combina tecnología, datos y personas en conjunto con la empresa prestataria de servicios de vigilancia. En 2012, se estableció el sistema de Montserrat, que integra a organismos como Mossos d’Esquadra, Bomberos, Cruz Roja y Protección Civil, entre otros, fomentando una red profesional que prioriza la constancia, la honestidad y la profesionalidad. Finalmente, en 2014, se firmó un con- venio de colaboración entre el depar- tamento de Seguridad de Montserrat y los Mossos d’Esquadra, estableciendo un modelo de seguridad basado en una mentalidad y actitud conjunta. Este en- foque permite desarrollar una formación integrada que refuerza el concepto de seguridad compartida, optimiza recur- sos y promueve una comunicación efi- ciente para cohesionar equipos. En definitiva, este modelo de segu- ridad en red tolera vertebrar la colabo- ración de todos los agentes implicados con objetivos comunes. Además, este modelo permite establecer un modelo colaboración transversal, diseñar un modelo de formación que integra y con- solida el concepto de seguridad compar- tida (público/privada), implementar un programa de comunicación en el que el tratamiento y la codificación de la infor- mación sea un elemento de cohesión de equipos, optimizar los recursos necesa- rios para favorecer una actuación con- junta y, por último, trasladar a los medios y a la sociedad nuestra posición como red profesional, vertebrada en experien- cias, voluntades y compromiso social comunes.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz