Seguritecnia 511

Servicios de seguridad E l sector de la seguridad pri- vada atraviesa un momento crucial, marcado por la ne- cesidad de avanzar en su profesionalización y consolidar su papel esencial en una sociedad en constante transformación. Durante el último año, se han logrado avances significativos, pero persisten retos importantes que requieren una visión a largo plazo para garantizar su desarrollo. Uno de los hitos más destacados ha sido la implantación del título de Técnico en Seguridad en Aragón, Canarias y la Comunidad Valenciana. Este logro, pio- nero en la profesionalización del sector, no solo eleva las competencias de los nuevos profesionales, sino que también mejora el reconocimiento de los servicios que se prestan. Es importante destacar y agradecer la iniciativa de estas comuni- dades autónomas, así como el compro- miso de aquellos usuarios que ya cola- boran activamente en la realización de prácticas en sus centros de trabajo. Este esfuerzo está marcando el camino hacia un sector más moderno, rejuvenecido y adaptado a las necesidades del mercado. Sin embargo, esta modernización debe afrontarse en un entorno complejo, don- de retos estructurales, como los tiem- pos de habilitación profesional, limitan la capacidad del sector para adaptarse de manera ágil a las demandas opera- tivas. La agilización de procesos, como la obtención de la tarjeta de identidad profesional (TIP), es crucial para garanti- zar que las empresas puedan incorporar nuevo talento de manera eficiente, algo especialmente necesario para atender las demandas del mercado. Además, las políticas de contratación pública representan un desafío crítico. La imposibilidad de actualizar los pre- cios de los contratos públicos frente a incrementos de costes derivados de la normativa laboral genera tensiones eco- nómicas importantes. Un problema que se agrava ante la amenaza de la reduc- ción de la jornada laboral, lo que podría desequilibrar aún más la sostenibilidad financiera de las empresas adjudicata- rias y que exige una solución normativa. Doctrina “Somoza” Otro desafío significativo proviene de la bien conocida interpretación de la doc- trina “Somoza”, que atribuye a las em- presas entrantes la responsabilidad por las deudas salariales y de seguridad so- cial de los trabajadores subrogados. Esta interpretación, derivada de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Eu- ropea de 2018, sigue generando insegu- ridad jurídica y dificultades económicas adicionales para las empresas adjudica- tarias. La persistencia de este problema pone de manifiesto igualmente la nece- sidad de una reforma normativa en este ámbito. Por otro lado, las tecnologías emer- gentes están transformando la manera en la que operan las empresas de se- guridad privada. La inteligencia artifi- cial, por ejemplo, se presenta como una herramienta con un enorme potencial para mejorar la eficiencia operativa. Sin embargo, esta implementación debe ir acompañada de un marco ético que garantice el respeto a los derechos fun- damentales y promueva un uso trans- parente y responsable de estas tecno- logías. De cara al futuro, el sector tiene ante sí una oportunidad única para consolidar- se como un referente en formación, sos- tenibilidad y capacidad de adaptación. A través de la innovación, el fortalecimien- to de las competencias profesionales, una firme apuesta por la diversidad y la colaboración con las administraciones, es posible construir un modelo de segu- ridad privada más competitivo, inclusivo y preparado para los retos del siglo XXI. Este esfuerzo colectivo permitirá no solo superar las amenazas actuales, sino también liderar la transformación hacia un sector más reconocido y esencial para la sociedad. Seguridad privada: avances y retos hacia un sector moderno y sostenible E duardo C obas S ecretario general de la A sociación P rofesional de C ompañías P rivadas de S ervicios de S eguridad (A proser ) / Enero-Febrero 2025 37

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz