Seguritecnia 511

/ Enero-Febrero 2025 38 Servicios de seguridad E n 2025, la inteligencia ar- tificial (IA) será un impor- tante dinamizador para la evolución de la seguridad privada, ya que los sistemas avanzados con dicha tecnología pueden analizar patrones de comportamiento, identificar riesgos y activar alertas incluso antes de que ocurra un incidente. En ese sentido, se avanza hacia un modelo de seguri- dad proactiva y predictiva, más eficaz y eficiente que el puramente reactivo. Con la IA se produce un avance muy importante en el ámbito de las centrales receptoras de alarmas, por cuanto acor- tan los tiempos de respuesta, tienen ma- yor capacidad para discriminar cuando la amenaza es real, reducen de forma relevante el número de falsas alarmas y se pueden automatizar determinados tipos de llamadas. Igualmente, se abre otro avance importante respecto a las alarmas de incendio. Asimismo, la IA está resultando ser una excelente herra- mienta para la ciberseguridad. Protagonismo de la IA En definitiva, la IA va a tener un gran pro- tagonismo en los distintos ámbitos de la seguridad privada, por lo que es un buen momento para aprovechar esta ocasión con el fin de llevar a cabo la convergen- cia de los dispositivos, de la información y de los sistemas de seguridad, realizan- do una gestión integral y eficiente de la seguridad. Además, mejora la confianza del cliente en la seguridad contratada, ya sea para su empresa u organización, permitiéndole transmitir tranquilidad a sus empleados y reforzar su imagen ante clientes y en el ámbito personal. Estos aspectos no son incompatibles con otros temas relevantes del sector, ya abordados en el estudio Seguridad Priva- da en España: hacia 2030 ( Seguritecnia , mayo de 2023). En dicha investigación, se preguntó a los participantes qué tec- nología tendría mayor aplicación en ac- tividades de seguridad privada. El 85,51 por ciento de los encuestados señaló la IA, lo que confirma la tendencia actual del sector. Eje vertebral del sector El estudio también señala varios factores clave que influyen en la evolución de la seguridad privada. Entre ellos, destacan la escasez de vigilantes para cubrir la demanda de servicios, la irrupción de la inteligencia artificial, el aumento de las ciberamenazas y la necesidad de un nuevo modelo de seguridad priva- da. Además, se subraya la importancia de crear un marco normativo renovado, fortalecer la colaboración público-priva- da para impulsar el sector y mejorar la formación y especialización de los pro- fesionales. Cada uno de los aspectos menciona- dos anteriormente posee la suficiente relevancia para ser abordado con rigor y encontrar soluciones efectivas, ya que representan el eje vertebral del sector de la seguridad privada. Por otra parte, en el ámbito de la con- tratación pública, es importante desta- car que la negativa de la Administración a revisar anualmente los precios de los contratos de seguridad y vigilancia im- pacta negativamente a las empresas del sector. Ante esta situación, a través del Obser- vatorio Sectorial de Seguridad Privada se han llevado a cabo diversas gestiones con los Grupos Parlamentarios y con las ministras de Trabajo y Hacienda, aunque hasta el momento no se han obtenido resultados favorables. Finalmente, conviene indicar que la seguridad privada se sustenta en dos pilares fundamentales: los recursos hu- manos y la tecnología. Ambos son esen- ciales para el desarrollo y eficiencia del sector. En este sentido, se podría traer a colación el principio físico de que la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma, reflejando la constante evo- lución y adaptación del sector a nuevos desafíos. Presente y futuro inmediato de la seguridad privada L uis G abriel G onzález D irector de A sesoría y R elaciones I nstitucionales de la A sociación E spañola de C ompañías P rivadas de S eguridad (ASECOPS)

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz