Seguritecnia 511

/ Enero-Febrero 2025 40 Servicios de seguridad E n el contexto actual, los servicios de seguridad pri- vada en España se enfren- tan a una serie de retos que requieren un análisis profundo y un enfoque estratégico. Desde la digi- talización hasta la convergencia entre seguridad física y lógica, la evolución del sector plantea tanto desafíos como oportunidades que no pueden ser igno- radas. La transformación digital ha modifi- cado el concepto tradicional de segu- ridad. La interconexión de sistemas, el auge de la ciberseguridad y la de- manda de seguridad para entidades críticas han hecho que los servicios de seguridad deban adaptarse a una rea- lidad más compleja y dinámica. Hoy, la seguridad física y la ciberseguridad están más interconectadas que nunca, lo que obliga a las empresas del sector a integrar nuevas tecnologías y meto- dologías. Evolución normativa A su vez, el marco legislativo en Espa- ña, encabezado por la Ley de Seguri- dad Privada, debe evolucionar para responder a los nuevos retos que plan- tea la seguridad en un mundo cada vez más globalizado. La regulación debe adaptarse con mayor agilidad a la di- gitalización del sector, la incorporación de la inteligencia artificial y la automa- tización de procesos, la relación ad- ministración-administrados o la fuerte demanda de profesionales. Además, es fundamental establecer mecanismos de colaboración entre el sector privado y la Administración Pública para garan- tizar una normativa eficaz y aplicable a la realidad operativa de las empresas de seguridad. Cooperación con las FCSE Por otro lado, uno de los pilares funda- mentales del sector es la cooperación con las Fuerzas y Cuerpos de Segu- ridad del Estado. Para optimizar los recursos y garantizar un entorno más seguro, es esencial reforzar los proto- colos de actuación conjunta, compartir información, invertir en digitalización y establecer programas de formación y capacitación coordinados. La seguri- dad es un esfuerzo compartido, y la co- laboración efectiva permitirá enfrentar amenazas emergentes de manera más eficiente. Impacto de la tecnología Asimismo, la integración de tecnolo- gías como la inteligencia artificial, el análisis predictivo, la videovigilancia avanzada o la automatización ha revo- lucionado la manera en la que se pres- tan los servicios de seguridad. Por ello, las empresas del sector deben apostar por la innovación y la actualización tecnológica para ofrecer servicios más eficientes y adaptados a las necesida- des actuales. La gestión de datos y la interoperabilidad de los sistemas serán claves para mejorar la capacidad de respuesta ante incidentes. La cualificación de los profesionales de la seguridad es un aspecto crítico para la mejora del sector. En ese senti- do, la constante actualización de cono- cimientos y la capacitación en nuevas tecnologías son esenciales para garan- tizar un servicio de calidad, ya que es imprescindible fomentar programas de formación continua que permitan a los profesionales adaptarse a los cambios y responder con eficacia a las nuevas amenazas. Condiciones laborales Por otra parte, la demanda de perso- nal es uno de los principales desafíos del sector de la seguridad. La compe- tencia desleal y la reducción de már- genes en los contratos han deteriora- do la estabilidad y las condiciones de los trabajadores, afectando tanto su Los servicios de seguridad en España: retos y oportunidades para el futuro V icente de la C ruz V icepresidente tercero de la F ederación E mpresarial E spañola de S eguridad (FES)

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz