Seguritecnia 511
Entrevista comunidad de directores de Seguridad, incrementando la afiliación de profe- sionales de diversos sectores tanto en España como en Iberoamérica, y promo- viendo espacios de networking y colabo- ración entre los socios para fomentar el intercambio de conocimientos y mejores prácticas. Otro de nuestros objetivos clave es el impulso a la formación especializada mediante la ampliación de nuestra pla- taforma formativa exclusiva para socios, desarrollando programas de capacita- ción en línea y presenciales. Queremos además consolidar el Turno de Peritos Judiciales especializados en seguridad, ofreciendo apoyo técnico y formación continua a sus integrantes. Por otro lado, trabajamos activamente en la internacionalización de la asocia- ción estableciendo alianzas estratégicas con organizaciones internacionales y promoviendo la participación de socios en eventos internacionales, así como la organización de actividades conjuntas con otras entidades en Iberoamérica. Un aspecto prioritario es el recono- cimiento profesional de la figura del director de Seguridad en todos los ni- veles, destacando su papel clave en la protección integral de empresas y orga- nizaciones, además de colaborar con organismos públicos y privados para el desarrollo de normativas y estándares que beneficien al sector. Y cómo no, destacando su figura como profesional autónomo en el caso de la consultoría de seguridad integral. Finalmente, im- pulsamos iniciativas de responsabilidad social corporativa que vinculen la segu- ridad con el bienestar comunitario y pro- movemos campañas de sensibilización y prevención en temas de seguridad y emergencias. En su 10º aniversario anunciaron la creación del Foro Iberoamericano de Seguridad y Emergencias. ¿Cuál es la razón de ser de este foro y cómo va a funcionar? La creación del foro responde a la ne- cesidad de consolidar un espacio de encuentro y colaboración entre profe- sionales de la seguridad y emergencias de Iberoamérica. Por tanto, nace con el propósito de fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y mejores prácticas en el sector, promoviendo la integración regional y el desarrollo de soluciones conjuntas a los desafíos glo- bales que enfrentamos en materia de seguridad y emergencias. En este sentido, el foro funcionará como una plataforma activa y dinámi- ca que facilitará el diálogo entre ex- pertos, instituciones públicas, privadas y académicas, creando sinergias que potencien el crecimiento profesional y la innovación. Contará con activida- des como congresos, mesas redondas, seminarios y talleres, que serán tanto presenciales como en modalidad on- line , para garantizar una participación amplia y diversa. Asimismo, su funcionamiento estará basado en comisiones temáticas que abordarán aspectos clave como la segu- ridad corporativa, la gestión de riesgos, la ciberseguridad y las emergencias, además de la creación de publicaciones y estudios que contribuyan al avance del conocimiento en estos ámbitos. ¿Cuáles son los principales temas que preocupan a ADISPO respecto al sector de la seguridad privada? Uno de los temas centrales es el reco- nocimiento profesional y normativo de los directores de Seguridad, buscando consolidar su figura como un actor clave dentro de las organizaciones, con res- ponsabilidades claras y alineadas con las necesidades legales y operativas del sector, dentro de una plena transversali- dad profesional. Otro aspecto relevante es la adapta- ción a los avances tecnológicos, donde la incorporación de herramientas como la inteligencia artificial, el big data y la ciberseguridad plantea tanto oportuni- dades como desafíos. La falta de una regulación clara y actualizada en estos ámbitos preocupa a ADISPO, ya que la innovación debe ir acompañada de es- tándares éticos y de protección de datos. La formación y profesionalización si- guen siendo un tema prioritario, espe- cialmente ante la necesidad de contar con profesionales altamente cualifica- dos y especializados para responder a la complejidad creciente de las amenazas, desde riesgos físicos hasta riesgos tec- nológicos. También nos preocupa la coordinación entre la seguridad pública y privada, una cuestión clave para garantizar la efica- cia en la protección de personas, bienes e infraestructuras críticas. Es esencial que se fomente la colaboración y el in- “Es esencial que se fomente el intercambio de información entre la seguridad pública y la privada, especialmente en situaciones de crisis y emergencias” / Enero-Febrero 2025 51
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz