Seguritecnia 511

/ Enero-Febrero 2025 90 Videovigilancia L a seguridad electrónica está atravesando un periodo de profunda transformación, impulsada por la creciente integración de tecnologías basadas en la inteligencia artificial (IA). Según el In- forme sobre el Estado de la Seguridad Electrónica 2025 –una encuesta realiza- da a nivel mundial por Genetec–, aun- que el 42 por ciento de los responsables de la toma de decisiones en el sector de la seguridad muestran interés por las soluciones basadas en IA, persisten las preocupaciones en torno a los riesgos para la privacidad, la ética y la parcia- lidad de los datos. Para hacer frente a estos retos, las empresas están adop- tando prácticas de IA responsables, como la supervisión de los sesgos, la protección de la integridad de los datos y el cumplimiento de la normativa sobre privacidad. Más adopción de IA Herramientas como los análisis ba- sados en IA, que pueden reducir los tiempos de respuesta, deben diseñarse teniendo en cuenta la seguridad y la protección de datos. En este contexto, las empresas exigen más transparencia y gobernanza a los proveedores de tec- nología. Las empresas que promuevan un en- foque ético de la IA tendrán una ventaja competitiva, ofreciendo a los clientes confianza y fiabilidad en un entorno cada vez más consciente de los riesgos. Para 2025, se espera un aumento del interés por la IA aplicada a la seguridad electrónica: en 2024, solo el 10 por ciento de las empresas implementaba capacidades de IA, mientras que, en 2025, el 37 por ciento tiene previsto ha- cerlo. Este aumento está impulsado por un enfoque práctico que ve la IA como una herramienta clave para mejorar la detección de amenazas y automatizar procesos rutinarios. El objetivo es claro: alcanzar un nivel de automatización inteligente capaz de simplificar y optimizar los procesos empresariales cotidianos. Sin embargo, todavía existen obstáculos: el 27 por ciento de los usuarios finales no sabe cómo implementar la IA de forma eficaz, mientras que más del 40 por ciento de los socios tecnológicos cree que se ne- cesita más formación para ayudar a las empresas a comprender su valor real. Aceleradora de la eficiencia La IA está llamada a revolucionar el uso de los datos y la infraestructura existen- tes, creando nuevas oportunidades para las empresas de seguridad electrónica. Las técnicas de analítica avanzada, por ejemplo, permiten explotar sensores y sistemas ya en uso, automatizando ta- reas repetitivas y mejorando la eficien- cia operativa. Sin embargo, esta trans- formación requiere un equilibrio entre automatización e intervención humana. La IA no sustituirá al criterio humano, sino que lo complementará. Seguirá ne- cesitando la supervisión humana en las próximas décadas. Las personas aporta- rán creatividad y perspicacia, mientras que las máquinas se encargarán de la mayor parte del trabajo. Riesgos y mirada al futuro El futuro depara un crecimiento positi- vo, pero todavía el 75 por ciento de los usuarios finales expresan su preocupa- ción por la seguridad y la implantación de la IA. 2025 será, por tanto, un año decisivo: aunque la IA ofrece nuevas he- rramientas para optimizar la seguridad electrónica, el éxito dependerá de la ca- pacidad de las empresas para adoptar un enfoque responsable, ético y basado en valores. El camino hacia la automa- tización inteligente está marcado, pero requiere colaboración, formación e in- novación impulsada por la responsabi- lidad. El auge de la inteligencia artificial ha generado una mezcla de entusiasmo por su potencial y preocupación por los La IA en la seguridad electrónica: tendencias y retos en 2025 según el ‘Informe de Genetec’ R afael M artín S ales D irector S outhern E urope de G enetec

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz