Seguritecnia 511
/ Enero-Febrero 2025 92 Videovigilancia L a videovigilancia y la inte- ligencia artificial (IA) han experimentado una conver- gencia que ha redefinido el sector de la seguridad. Durante los últi- mos años, los avances en IA han trans- formado la videovigilancia de un sistema reactivo a una herramienta proactiva y predictiva. Este artículo analiza los avan- ces alcanzados, las mejoras implemen- tadas y las expectativas. Impulso de la IA Uno de los mayores logros en la inte- gración de la IA con la videovigilancia ha sido la capacidad de procesar gran- des volúmenes de datos en tiempo real. Las soluciones actuales no solo capturan imágenes, sino que también las analizan según se van produciendo. Esto ha permitido un salto cualitativo en la detección de eventos sospechosos y en la reducción de falsos positivos, dos retos históricos del sector. Entre las aplicaciones concretas, destacan las siguientes: Reconocimiento facial: la IA ha per- mitido una identificación rápida y precisa de individuos, siendo efectiva incluso en el análisis de multitudes. Esto ha permitido mejorar el control de acceso y ha facilitado la localización de personas buscadas. Análisis de comportamiento: los al- goritmos avanzados son capaces de detectar comportamientos inusuales o sospechosos, como movimientos errá- ticos o delictivos. Gestión del tráfico: tanto en entornos urbanos como interurbanos, las cáma- ras de videovigilancia con IA ayudan a gestionar el flujo vehicular, identificar infracciones, detectar incidencias y optimizar el uso de las vías a través del análisis del tráfico rodado. Clasificación de objetos: las solu- ciones modernas permiten distinguir cualquier tipo de objeto, pudiendo ser entrenadas incluso por el propio usuario, lo que redunda en una mayor personalización de las alertas. Mejoras implementadas La introducción de la IA ha abordado problemas críticos que afectaban a los sistemas tradicionales de videovigilan- cia. Por ejemplo, la reducción de falsos positivos es uno de los mayores avances en este ámbito. Los sensores y cámaras convencionales generaban múltiples alertas innecesarias debido a eventos irrelevantes, como movimientos de ra- mas o cambios en la iluminación. En dicho contexto, la IA filtra estas señales, concentrándose en eventos verdadera- mente relevantes. Además, los sistemas actuales han logrado una escalabilidad notable. Las plataformas con IA pueden gestionar cientos o miles de dispositivos sin comprometer la calidad del análisis. Esto ha sido clave para proyectos en in- fraestructuras críticas y ciudades inteli- gentes. Otro aspecto valioso es la integración en tiempo real, ya que los sistemas no solo detectan incidencias, sino que tam- bién son capaces de activar respuestas automáticas, como alertar a las autori- dades o bloquear accesos. Además, la IA ha mejorado signifi- cativamente la interoperabilidad entre sistemas de videovigilancia y otros ele- Revolución de la videovigilancia: el impacto de la IA en seguridad J ordi A lonso D irector C orporativo de P roducto de C asmar Uno de los mayores logros de integrar la IA con la videovigilancia es la capacidad de procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz