COVID-19 Y SEGURIDAD
10 COVID19 Y SEGURIDAD IMPACTO Y CONSECUENCIAS DE LA CRISIS POR LA PANDEMIA EN EL SECTOR DE LA SEGURIDAD 2. IMPACTO EN LA EMPRESA La crisis ha afectado a la actividad de todas las empresas en una u otra medida. Algunas, como Telefónica, con un amplio despliegue internacional, se han visto obligadas a reducir sus operaciones comerciales por la necesidad de cerrar centros de venta, pero mantienen otras operaciones activas, especialmente las de red, hasta el punto de que una de las prio- ridades de la empresa fue garantizar las comunicaciones de todos los clientes en todos los países del mundo. Precisamente, en el caso de Telefónica, la crisis llega cuando acaba de poner en marcha una reestructuración, lo que supone un incremento del riesgo, aunque consiguió mantener sus planes estratégicos y las operaciones más importantes. En todo caso, las medidas para mitigar el impacto tenían el objetivo definido de garantizar el servi- cio a sus clientes. Afortunadamente, sus redes estaban dimensionadas adecuadamente para soportar el tráfico durante la crisis, que supuso un consumo de datos durante un mes igual al de todo el año anterior. Un ejemplo de la capacidad de esta red es que la plataforma de distribución de contenidos audiovisuales Netflix debió reducir la calidad de sus emisiones en directo en todos los países menos en España. En el caso de GMV, se califica el impacto de la crisis como limitado, gracias, especial- mente, a la profesionalidad del personal, asumible desde el momento en que, aún con des- viaciones respecto a la planificación de comienzos del año, no existe un riesgo económico en este momento. Como en otros casos, una de las medidas más inmediatas fue la adopción generalizada del teletrabajo, curiosamente impulsada por el cierre de colegios, para lo que se establecieron políticas específicas, adaptando las capacidades de trabajo del personal a actividades en remoto. Más complicado ha sido el caso de otro tipo de actividades que requieren desplazamiento físico. GMV tiene una importante componente de implantación en otros países que se ha visto condicionado por la imposibilidad de realizar viajes, teniendo que recurrir a soluciones de contingencia para contar con personal nativo o incluso proceder a subcontrataciones. El impacto inicial de la crisis se fue contrarrestando con medidas que evolucionaron con la experiencia. Tal es el caso de MAPFRE, donde tanto la estrategia prevista anteriormente para la mayor parte de situaciones de crisis, consistente en balancear la carga de trabajo de unos call center a otros, como la inicialmente adoptada en especial para esta crisis, consis- tente en disminuir la ocupación de estos centros y distribuir el personal en distintas sedes, se vieron sobrepasadas rápidamente por la extensión global de la pandemia, y la rápida afectación de la misma a la práctica totalidad de centros en muy poco tiempo. Finalmente, se adoptó la decisión de pasar a todo el personal de estos centros en todo el mundo (unas 5.000 personas) a régimen de teletrabajo. Esta fue sin duda una estrategia novedosa, pues nunca se había planificado ni ensayado la respuesta a una crisis tan absolutamente global como esta.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1