COVID-19 Y SEGURIDAD
16 COVID19 Y SEGURIDAD IMPACTO Y CONSECUENCIAS DE LA CRISIS POR LA PANDEMIA EN EL SECTOR DE LA SEGURIDAD Por otra parte, en una situación de crisis sanitaria como la que estamos viviendo, que afec- ta extraordinariamente a la estabilidad psicológica de los empleados, hay que resaltar la im- portancia de la comunicación, tanto interna como externa; por ello, además de que el comité de crisis evidencie una permanente atención a la salud de los trabajadores y clientes, dada su limitación para gestionar todas las unidades de negocio, cada una de éstas debe designar responsables que trasladen las razones que motivan las decisiones adoptadas. En este senti- do, ante el aumento de consultas, empresas como SIEMENS han puesto disposición de sus empleados un servicio de atención psicológica para minimizar el impacto de la tensión por la incertidumbre y las pérdidas frecuentemente experimentadas. En todo caso, el arma que potencia la resiliencia personal es, sin duda, la capacidad de adaptación a las circunstancias. En este contexto, surge la duda de a quién corresponde la responsabilidad del liderazgo en las medidas a implantar para garantizar la salud d ellos trabajadores, si al departamen- to de Recursos Humanos, al de Seguridad, o a un comité en el que participen todos los implicados. Aprovechando que la audiencia de la tertulia estaba integrada por numerosos profesionales de la seguridad en las empresas, se les formuló la pregunta en este sentido y la respuesta arroja un resultado clarificador: por una gran mayoría, se decantó porque debe ser asumido por un comité con participación de todos los implicados. ¿Quién debe liderar las medidas que deben implantarse para garantizar la salud de los trabajadores? 87% 13% El departamento de Recursos Humanos El departamento de Seguridad Un comité con la participación de todos los implicados Una cuestión que se debate es la eficiencia del teletrabajo en circunstancias como las vividas en la fase de confinamiento. Parece evidente que ha existido una voluntad de- cidida de contribuir a la supervivencia de las empresas, que se ha traducido en una alta productividad, aunque es altamente improbable que esa condición pueda mantenerse en el tiempo. Las duras condiciones de la reclusión en familia, con niños sin colegio y recursos escasos, pasan una elevada factura a las personas y merman alarmantemente la eficiencia del esfuerzo. El reto fundamental es un cambio de mentalidad de la empresa, desde el CEO a las unidades de negocio y trabajadores, en cuanto a nuevas herramientas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1