COVID-19 Y SEGURIDAD
COVID19 Y SEGURIDAD 17 IMPACTO Y CONSECUENCIAS DE LA CRISIS POR LA PANDEMIA EN EL SECTOR DE LA SEGURIDAD y gestión del tiempo, además de dotar al personal de medios adecuados para trabajar de manera confortable. En este sentido, la actual regulación del teletrabajo que se hace desde el Estatuto de los Trabajadores ha quedado obsoleta por insuficiente y el Gobierno prepara una norma para actualizarla. El objetivo es tomar en consideración aspectos como la conciliación de la vida laboral y familiar, tiempos de trabajo y descanso, compensación de gastos y otros relacio- nados con la prevención de riesgos laborales, especialmente en lo que tiene que ver con la fatiga física y mental, uso de pantallas y riesgo de aislamiento. No obstante, la proliferación de esta modalidad de trabajo abre un espacio por explorar, en el que pueden aparecer numerosas variantes relacionadas con la productividad, que puede favorecer la contratación de personas fuera de España para trabajar a distancia, o con la seguridad, considerada unánimemente insuficiente, o incluso con la privacidad, en tanto en cuanto las empresas deberán auditar de alguna forma las conexiones privadas. En consecuencia, para ofrecer una norma que coadyuve a la expansión del teletrabajo seguro, el legislador deberá armonizar intereses a veces contrapuestos. En definitiva, del paso de este tsunami sobre nosotros extraemos una primera conclu- sión y es que, desde el punto de vista de la seguridad, hemos sido capaces de ofrecer una respuesta razonablemente rápida y positiva para poder afirmar nuestra capacidad de res- iliencia, aunque no sabemos todavía cuál será el impacto real, por lo que debemos seguir anticipando nuevas amenazas. En esta ocasión, los planes de contingencia han funcionado o se han ido adaptando sobre la marcha, pero ahora, hay que consolidar lo aprendido. CONCLUSIONES 1. El trabajo realizado en materia de seguridad hasta que se desató la crisis sani- taria, ha resultado útil y ha permitido minimizar su impacto. Los planes de conti- nuidad funcionaron, aunque tuvieran que ser modificados sobre la marcha. 2. Hasta ahora, las empresas han elaborado planes de contingencia, pero, para con- solidar las lecciones aprendidas, hay que prever contingencias sucesivas y pla- near un entrenamiento constante, con simulaciones para abarcar diferentes es- cenarios, incluso considerando la permanencia de una situación de contingencia. 3. La pandemia ha acelerado el proceso de transformación digital de las organiza- ciones, pero el aumento de teletrabajo ha generado riesgos nuevos o potenciado los ya existentes, poniendo de relieve que las personas son su eslabón más débil. 4. Tras esta crisis será necesario revisar la arquitectura de la ciberseguridad en las empresas, cambiando el enfoque de la protección perimetral para trasladarla hacia el puesto de trabajo remoto.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1