COVID-19 Y SEGURIDAD
18 COVID19 Y SEGURIDAD IMPACTO Y CONSECUENCIAS DE LA CRISIS POR LA PANDEMIA EN EL SECTOR DE LA SEGURIDAD 5. La crisis económica en ciernes, exigirá eficiencia a las organizaciones y, en ma- teria de seguridad, una priorización de los riesgos y racionalización de las in- versiones, además de una transformación de las estructuras hacia modelos más eficientes y flexibles. 6. En una situación de incertidumbre como la vivida, resulta vital prestar la máxi- ma atención a la comunicación, tanto externa como interna, y especialmente a la salud de los trabajadores, dotándoles de los medios necesarios para facilitar su función. 7.La proliferación de medios técnicos para control de personas y sus movimientos, impone un adecuado balanceo del binomio seguridad-privacidad y establecer con claridad los límites de los derechos individuales frente a los colectivos. 5. LA SEGURIDAD TRAS LA PANDEMIA En un entorno VUCA como el que vivíamos, caracterizado por la volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad, la aparición de la crisis de la COVID 19 añade la pandemia a otras circunstancias ya presentes como la cibercrisis (WannaCry) y las revueltas sociales en diversos puntos del planeta. El tremendo impacto padecido y las lecciones extraídas de la experiencia inducirán cambios de todo tipo en nuestros usos sociales y en la forma de relacionarnos, tanto personal como profesionalmente. La seguridad no es ajena a esta cir- cunstancia y, como ya hemos visto en capítulos anteriores, se anticipan cambios de hondo calado en la forma de entender y construir la seguridad de empresas y organizaciones. Antes de iniciar la tertulia, se formuló a nuestra audiencia la pregunta de qué cambios preveían, con el siguiente resultado: ¿Qué cambios fundamentalmente se van a realizar en Seguridad a raíz de la crisis de la- COVID-19? A nivel tecnología A nivel planificación A nivel procesos A nivel perfiles profesionales 35% 30% 26% 9%
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1