COVID-19 Y SEGURIDAD
COVID19 Y SEGURIDAD 21 IMPACTO Y CONSECUENCIAS DE LA CRISIS POR LA PANDEMIA EN EL SECTOR DE LA SEGURIDAD ciales y el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras y Ciberseguridad (CNPIC) han administrado su colaboración. Por otra parte, la inteligencia, como concepto transversal, junto con un buen mode- lo de gobernanza y la búsqueda permanente de la resiliencia a través del entrena- miento, constituye una de las palancas para impulsar ese modelo global de gestión de riesgos. La adecuada utilización de técnicas de inteligencia permite a las organizacio- nes disponer de información elaborada para actuar con la necesaria anticipación y mejorar su competitividad; con este mismo fin, las pymes que no dispongan de medios adecuados deben recibir el apoyo del Estado a través de sus recursos de inteligencia. En definitiva, se trata de desarrollar un modelo colaborativo a todos los niveles que va a resultar clave en el futuro para mejorar la resiliencia social. A ese modelo hay que incorporar también terceros, otras empresas, siguiendo el ejemplo de países como EEUU, donde existe un acuerdo de colaboración entre compañías energéti- cas para situaciones de emergencia. Evidentemente se trata de una transformación cultural para alumbrar un sistema en el que los comités globales de seguridad deben jugar un papel muy importante porque la visión global del riesgo lleva a una visión global de la seguridad . Las empresas que evolucionen hacia estos modelos gozarán en el futuro próximo de una indudable ventaja competitiva, pero, a más largo plazo, disponer de meca- nismos sólidos de seguridad y resiliencia ya no será tanto una ventaja como una condición indispensable para las agencias de calificación. Finalmente, será también condición imprescindible la concienciación, a través de la educación y el entrenamiento . La fórmula será necesariamente un formato de seguri- dad diferente que tienda a adelantarse a los acontecimientos mediante la concertación de todas las voluntades hacia la detección de las amenazas y la aplicación de medidas pre- viamente testadas para minimizar el impacto de las agresiones y favorecer la capacidad de recuperación. En este sentido, uno de los cambios del momento, el teletrabajo, deberá ser objeto de una atención especial para educar en su desarrollo seguro y eficiente, tanto en el ámbito personal como en el profesional. LA TECNOLOGÍA En el escenario que se anticipa, la tecnología ocupa un lugar preeminente por su utilidad para contribuir a la gestión de entornos complejos, a condición de que no sea un fin en sí misma, sino una herramienta más para anticipar riesgos . En este sentido, la utiliza- ción de gemelos digitales , a los que dedicaremos un espacio más adelante, será de gran ayuda para facilitar las simulaciones y favorecer la concienciación en el buen uso de las herramientas y la tecnología. Por otra parte, las circunstancias actuales imponen el desarrollo de soluciones tecno- lógicas no siempre pacíficas, que conviene valorar antes de su implantación definitiva.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1