COVID-19 Y SEGURIDAD

COVID19 Y SEGURIDAD 25 IMPACTO Y CONSECUENCIAS DE LA CRISIS POR LA PANDEMIA EN EL SECTOR DE LA SEGURIDAD 3. La pandemia favorecerá las transformaciones necesarias para que individuos y organizaciones incorporen la cultura de la seguridad integral, en el más amplio sentido, como elemento esencial para mejorar nuestra capacidad de anticipación y nuestra resiliencia como sociedad. 4. Es preciso construir un modelo fuertemente colaborativo de gestión global del riesgo en el que se incluya la inteligencia y la resiliencia, la seguridad física y ló- gica, los riesgos medioambientales, la prevención de riesgos laborales… 5. La inteligencia, como concepto transversal, junto con un buen modelo de gober- nanza y la búsqueda permanente de la resiliencia a través del entrenamiento y la concienciación, constituye una de las palancas para impulsar ese modelo global de gestión de riesgos. 6. La crisis económica exigirá una constante búsqueda de la eficiencia. Ello exigirá a los Departamentos de Seguridad una reflexión profunda sobre lo que se debe hacer, o dejar de hacer, o hacer nuevo, que contribuya a la eficiencia económica de la empresa. 7. La tecnología ocupa un lugar preeminente por su utilidad para contribuir a la gestión de entornos complejos, a condición de que no sea un fin en sí misma, sino una herramienta más para anticipar riesgos. 8. La propia tecnología, con los controles legales necesarios, debe aportar solucio- nes para mejorar nuestra seguridad garantizando la privacidad, sin necesidad de hacer antagónico el binomio seguridad y privacidad. 9. La biometría, como elemento autenticador de la identidad, está llamada a jugar un importante papel en el futuro: la necesidad de utilizar procedimientos “sin tocar” y “sin papeles” acelerará la transformación digital, disponiendo procesos fiables mediante plataformas seguras que permitirán la expansión de la biome- tría facial autogestionada. 10. Las analíticas de video impulsarán la contribución del video a la inteligencia por su capacidad para satisfacer las necesidades de información en el nuevo contexto. Otro tanto cabe decir de la robótica, como sustitutivo en tareas repe- titivas. 11. Para evitar una previsible pandemia digital deben activarse todos los meca- nismos disponibles: la prevención, apoyada en la inteligencia, la educación y el entrenamiento (ciber ejercicios) y, llegado el caso, reacción coordinada y gestión de la crisis en modo colaborativo (público-privada y privada-privada).

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1