COVID-19 Y SEGURIDAD

26 COVID19 Y SEGURIDAD IMPACTO Y CONSECUENCIAS DE LA CRISIS POR LA PANDEMIA EN EL SECTOR DE LA SEGURIDAD PÍLDORAS INFORMATIVAS POST-COVID El objeto de estas llamadas “píldoras informativas” era poner de manifiesto algu- nas experiencias referidas a cuestiones de seguridad constatadas durante la fase aguda de la crisis sanitaria, para exponer cómo esa demanda que se iba generando era atendida por los proveedores mediante soluciones ya previstas y desarrolladas o que se disponían a desarrollar ante la necesidad confirmada de nuevas herra- mientas para cualquier área de la seguridad. El contenido de estas píldoras se re- sume a continuación, acompañado de un enlace a la presentación completa de los diferentes ponentes, representantes todos ellos de diferentes socios Protectores de la Fundación. 1. CIBERSEGURIDAD: CUESTIONES GENERALES La primera de estas píldoras se dedicó a tratar aspectos generales de la ciberseguridad, como la propia regulación y los cambios previsibles derivados de la crisis, la necesidad de acelerar la transformación digital, o las ciberamenazas propias del momento. Contamos para ello con Félix Andrés, de DELOITTE, que expuso las previsiones de cam- bios normativos en diferentes áreas de la seguridad, Jorge Hurtado, de S21SEC, que trató de los desafíos de seguridad de la “cloudificación” que se acelerará como consecuencia del COVID19, y Juan Ramón Gutiérrez, de GMV, que repasó las ciberamenazas reales sobre el sistema sanitario español durante la pandemia. NOTAS A DESTACAR 1. Regulación. El coronavirus abre paso a una nueva etapa en la regulación en materia de ciberseguridad: provocará la aparición de nuevas normas y el replanteamiento de otras. 2. Ciberdelincuencia. Uno de los ‘enemigos invisibles’ que han actuado en esta etapa de crisis. Un gran negocio con notables variaciones respecto de su actividad anterior. 3. Objetivo: La sanidad. Este sector es un objetivo apetecible para los ciberdelincuentes, por el valor que alcanzan los datos de salud de los pacientes. 4. Transformación digital. El COVID-19 ha acelerado la transformación digital de las organizaciones. La tecnología es, en este sentido, parte de la solución del problema. 5. Teletrabajo. Las organizaciones han perdido el control del entorno en el que trabajan sus empleados. Mientras crece el perímetro de exposición, baja su protección.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1