COVID-19 Y SEGURIDAD
30 COVID19 Y SEGURIDAD IMPACTO Y CONSECUENCIAS DE LA CRISIS POR LA PANDEMIA EN EL SECTOR DE LA SEGURIDAD La ciberdelincuencia es el “otro enemigo invisible” surgido durante esta etapa de crisis. Sin embargo, no se trata del “romántico ciberdelincuente” de hace 15 años; en la actualidad es un gran negocio. “El objeto de deseo en estos momentos es el dato. En el sector sani- tario, en concreto, es de alto valor; tiene un gran precio en el mercado negro y, además, es secuestrable”. Durante este tiempo de crisis se han producido numerosos ataques a la continuidad de los servicios del sector sanitario, con el peligro añadido de que pueden afectar a la vida de los pacientes. A su vez, se identifica el Ransomware como uno de los principales peligros de los hospitales, porque compromete la disponibilidad de los datos. En este panorama, destacan también las campañas de Phishing: con el teletrabajo, los usuarios desempeñan sus actividades laborales fuera de la organización y, aunque con- tinúan siendo usuarios del mismo sistema de información, no tienen la protección del pe- rímetro anterior que, de hecho, aumenta considerablemente. A este respecto, nuestra au- diencia se decanta por considerar que se ha debilitado la seguridad, aunque hay un alto porcentaje que considera lo contrario. Sí, se ha debilitado la seguridad al ampliar el frente de exposición No, se han adoptado suficientes medidas de seguridad En relación a las medidas de seguridad extraordinarias adaptadas para habilitar el tele- trabajo durante el COVID-19 ¿considera que esta pendemia ha afectado negativamente a la seguridad de los sistemas de información? 59% 41%
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1