COVID-19 Y SEGURIDAD

COVID19 Y SEGURIDAD 31 IMPACTO Y CONSECUENCIAS DE LA CRISIS POR LA PANDEMIA EN EL SECTOR DE LA SEGURIDAD 2. CIBERSEGURIDAD: TELETRABAJO Y VUELTA A LA NORMALIDAD En esta segunda píldora, dedicada a algunos aspectos concretos de ciberseguridad y se- guridad en el puesto de trabajo, contamos con Ignacio Alvarez, de SIEMENS, que planteó el tema de la digitalización de la producción industrial y el empleo de gemelos digitales como fórmula que permite el trabajo a distancia, pero que requiere especial atención a la ciberseguridad y cómo la IEC 62443 nos puede ayudar a mantener nuestras instala- ciones seguras. José Luis Domínguez, de TELEFÓNICA, profundizó en el concepto de teletrabajo, que conocemos hace tiempo, pero del que nunca se había hecho un uso ma- sivo como en este momento y analizó tanto aspectos técnicos para mejorar la seguridad, como el impacto en las personas que lo asumen. Finalmente, pensando en la vuelta a la normalidad, Lorena Senador, de TELEFÓNICA-TIS, repasó las condiciones de seguridad que debe reunir el puesto de trabajo, priorizando la eficiencia y seguridad de todos los empleados, colaboradores y clientes de forma que se permita una adaptación ágil y la continuidad del negocio, presentando soluciones tecnológicas de alto valor añadido en- focadas al empleado. NOTAS A DESTACAR 1. La simulación mediante gemelos digitales constituye un extraordinario apoyo para avanzar sin riesgos en el desarrollo de procesos industriales. Con el objetivo de prevenir los ciberataques en el ámbito industrial, y mitigar sus consecuencias, la ciberseguridad debe formar parte del ADN de las organizaciones. 2. En las políticas de ciberseguridad industrial deben tenerse en cuenta la concien- ciación y la formación, el uso de productos de hardware y software que contem- plen la ciberseguridad desde el diseño, la certificación de las instalaciones y la aplicación de normas como la IEC 62443. 3. El teletrabajo ha llegado para quedarse, pero su seguridad depende tanto de la tecnología como de las personas. Por eso, resulta imprescindible una intensa labor de concienciación sobre los riesgos que entraña un mal uso de los dispositivos y herramientas a su alcance. 4. La securización del teletrabajo no es una opción, sino una necesidad. En materia de ciberseguridad es importante considerar el acceso a los datos, la disponibi- lidad de las credenciales, la movilidad de los dispositivos y vectores de ataque externos como las memorias USB. 5. En el mundo post-COVID, la transformación de los espacios será una necesidad. Para garantizar la seguridad de los empleados, las organizaciones se verán obliga- das a habilitar espacios menos saturados e implementar soluciones tecnológicas que contribuyan a prevenir contagios.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1