COVID-19 Y SEGURIDAD
32 COVID19 Y SEGURIDAD IMPACTO Y CONSECUENCIAS DE LA CRISIS POR LA PANDEMIA EN EL SECTOR DE LA SEGURIDAD 6. La seguridad, cosa de todos: esta expresión cobra más sentido aún si es aplicada a la creación de espacios seguros. Son necesarios equipos multidisciplinares com- puestos por profesionales de la seguridad, la prevención de riesgos laborales, los RRHH y el facility management. DIGITALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Ignacio Álvarez, de SIEMENS, presentó el tema “ Ventajas de la digitalización en la pro- ducción industrial debido al COVID-19. Soluciones de ciberseguridad”, con el que puso de manifiesto cómo los denominados gemelos digitales permiten realizar una simulación fidedigna del desarrollo de un producto, gracias a la cual podemos conocer cómo será el funcionamiento de una instalación o saber si una planta de producción va a ser rentable. La transformación digital lo ha cambiado todo y nadie duda de que las redes de co- municación son fundamentales, pero la digitalización implica comunicación y tráfico de datos que es necesario proteger frente a ciberataques. El paisaje de ciberamenazas sigue creciendo y cambiando y los ciber atacantes están digiriéndose al ámbito industrial y las infraestructuras críticas. De cara a proteger los sistemas de control industrial de las amenazas cibernéticas, Ál- varez propuso la norma IEC 62443, que, entre otras ventajas, facilita la convergencia entre los mundos IT y OT. Entre sus conclusiones, resaltamos la necesidad de apostar por la concienciación y la formación, utilizar hardware y software diseñados en origen pensando en las ciberamenazas, certificar las instalaciones industriales y hacer uso de servicios de ciberseguridad. Presentación completa en nuestro canal de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1