COVID-19 Y SEGURIDAD

36 COVID19 Y SEGURIDAD IMPACTO Y CONSECUENCIAS DE LA CRISIS POR LA PANDEMIA EN EL SECTOR DE LA SEGURIDAD 3. INTELIGENCIA La tercera píldora se dedicó a la Inteligencia como concepto transversal, que debe facilitar la toma de decisiones en las organizaciones, sobre la base de satisfacer las necesidades de información para, tras elaborarla convenientemente, convertirla en informes de inte- ligencia. El empleo de esta técnica, no sólo para mejorar la seguridad sino directamente en beneficio del desarrollo del negocio, proporciona a las empresas una indudable ventaja competitiva. En cuanto a la seguridad, la Inteligencia va a permitir anticiparse a las ame- nazas y mejorar la respuesta de las organizaciones. En esta ocasión contamos con Juan Antonio Gómez Bule, de ACCENTURE, que abordó el tema “Inteligencia y cambio social”, con el que justificó que la Inteligencia nos debe permitir analizar los profundos cambios que sobrevendrán tras la crisis, para revisar y des- aprender sesgos cognitivos. Mario Martínez Vizuete, de EVERIS, con el tema “Inteligencia situacional y detección de amenazas basada en el análisis de contenido multimedia”, se centró en el análisis de la información obtenida a través de contenidos multimedia para la preparación de dispositivos de seguridad en eventos multitudinarios. Finalmente, Miguel Merino, de la FUNDACIÓN BORREDÁ, explicó el salto de calidad que se da al pasar “de la inteligencia intuitiva a la inteligencia estructurada” y cómo la inteligencia podría contribuir a la gestión de riesgos en las empresas. NOTAS A DESTACAR 1. Entender e interpretar la nueva realidad exigirá desaprender sesgos cognitivos, rompiendo ataduras intelectuales con la anterior, que ya no existe. 2. Deben superarse los modelos de organización en silos, potenciando una inteli- gencia nutrida con perfiles complementarios de muchas especialidades, fomen- tando el pensamiento heterogéneo para procesar la información sin caer en la infoxicación. 3. La inteligencia situacional constituye una magnífica herramienta para automati- zar el proceso de análisis de información, especialmente la que procede de conte- nidos multimedia, e identificar amenazas y vulnerabilidades en la organización de eventos multitudinarios. 4. No hay discusión sobre la aportación de la inteligencia a la seguridad de las orga- nizaciones, fundamentalmente, a la hora de prevenir y anticipar las amenazas. El reto es estructurar convenientemente la aplicación del ciclo de inteligencia en el proceso de análisis de riesgos. 5. La adquisición de capacidades en materia de inteligencia requiere una formación completa en diversas áreas, superando la inteligencia intuitiva y autodidacta.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1