COVID-19 Y SEGURIDAD

COVID19 Y SEGURIDAD 41 IMPACTO Y CONSECUENCIAS DE LA CRISIS POR LA PANDEMIA EN EL SECTOR DE LA SEGURIDAD 4. TECNOLOGÍA PARA CONTROL DE PERSONAS La última píldora informativa se dedicó a presentar la problemática asociada al necesario control de los movimientos de personas, de cara a la vuelta a la normalidad y la ocupación de espacios públicos manteniendo el distanciamiento social preciso para evitar contagios. Al mismo tiempo, se presentaron soluciones tecnológicas desarrolladas por algunas empresas, siempre con la con- dición de Socios Protectores de la Fundación, para facilitar la consecución de ese objetivo. Para ello, contamos con Alberto Alonso, de AXIS COMMUNICATIONS, que trató el tema del control de aforos como medida preventiva, haciendo especial hincapié en las ventajas del videoanálisis para monitorizar la ocupación de instalaciones. Antonio Castro, de TECOSA, habló de la prevención del Covid-19 en la inspección mediante rayos X y detectores de meta- les, especialmente, de los medios técnicos que pueden disponerse en estos equipos para pre- venir, minimizar o evitar en la medida de lo posible los efectos del COVID 19 en los puestos de control de personas y objetos de los aeropuertos. Jaime Durban, de MILESTONE, explicó cómo las plataformas de vídeo abiertas se adaptan a una pandemia, así como sus límites y usos más apropiados. Finalmente, Laura Rodríguez, de EVERIS ADS, expuso el tema de la biometría e inteligencia artificial para el control de personas en la era digital-COVID. NOTAS A DESTACAR 1. Control de aforos. La necesidad de proteger a las personas frente a contagios de la COVID19, exige la adopción de medidas para garantizar un uso de instalaciones y locales compatible con el distanciamiento social. 2. Asociado a las medidas de control de aforos, la concienciación de los usuarios requiere información permanente y en tiempo real del estado de ocupación de los espacios, por cualquier medio que facilite su visualización. 3. Los controles de accesos en general pueden constituir un espacio que favorezca el contagio de las personas, dada su densidad de tránsito. Pese a la imposibilidad de garantizar su asepsia, deben adoptarse y publicitarse medidas preventivas. 4. Es especialmente deseable que se proceda a la desinfección de aquellos objetos de uso común, como bandejas u otros elementos, mejorando, como efecto secun- dario, la percepción de seguridad de los usuarios. 5. El conjunto de medidas a implementar en esta situación para mejorar la seguri- dad de las personas, puede ser gestionado de forma eficiente mediante platafor- mas abiertas que las integren. 6. Dada la necesidad de evitar riesgos de contagio, los controles de acceso deberían ser sin contacto, sin papel y atendidos a distancia. En estas condiciones, la biome- tría asociada a la inteligencia artificial constituye una herramienta de primer orden.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1