Segurilatam extraordinario enero

10 Número extraordinario enero 2020 I Congreso Mexicano de Protección de Infraestructuras Críticas Soluciones tecnológicas para la protección de infraestructuras críticas E l licenciado José Luis Calderón , director comercial de Eximco, impartió la ponencia Protección perime- tral, primera línea de defensa ante las amenazas de se- guridad nacional en infraestructuras críticas . Eximco cuenta con más de 28 años de experiencia en el sector y ha sido pionera en México en seguridad perimetral, de ahí que las palabras de Calderón fueran seguidas con gran interés. Según recordó, el avance de la tecnología ha provocado que muchas instalaciones estratégicas hayan quedado ob- soletas. Por ello, el ponente hizo hincapié en que “los reme- dios que funcionaron hace 30 años no lo van a hacer en el contexto actual”. Tras dicha advertencia, consideró muy im- portante “estar al día con las revoluciones tecnológicas, ya que eso nos puede dar una posición de mayor fuerza en el campo de la seguridad”. En este sentido, la actualización es fundamental para José Luis Calderón, no sólo en el ámbito tecnológico, sino tam- bién en el formal. Y aquí hizo mención al nuevo catálogo que impulsa el Gobierno. “El actual está obsoleto. En él se en- cuentran 3.000 infraestructuras, que hoy en día son muy po- cas. Por eso es importante identificar las que faltan; hay que actualizarlo”, opinó. Además, Calderón compartió los ingredientes que hay que tener en cuenta a la hora de formar una zona perimetrada. Al respecto, dio mucha importancia a la conservación de los sis- temas –“a veces se echan a perder inversiones millonarias por no atenderlos”, advirtió–. Y también mostró algunos de los productos de Eximco, reiterando una de las máximas que de- fienden: “todo lo que hay en el mercado funciona, pero no todo aplica”. C on más de 40 años de experiencia internacional en el campo del diseño y el desarrollo de sistemas, sen- sores y productos de seguridad, Juan José García compartió el know-how de la empresa que representa en una conferencia titulada Principios básicos de seguridad perimetral . El ponente detalló que los productos que comercializan pueden diferenciarse entre activos, “como barricadas, vi- deosensores o alambradas”, y pasivos, “como obstáculos de cuchillas o rieles de seguridad”. Y, principalmente, los efec- tos positivos que conlleva su instalación son cuatro: “minimi- zan riesgos, aumentan el tiempo de reacción, optimizan la productividad y reducen gastos operacionales”, precisó. Ade- más, ayudan a evitar “la entrada y salida ilegal de transportes y personas ajenas para cometer robos, sabotajes, vandalismo, fraude o ataques terroristas”, explicó. El director comercial de Senstar Latin America hizo hinca- pié en un aspecto fundamental. “Cuanto más grande sea la distancia entre la infraestructura crítica y el primer obstáculo, mejor seguridad podremos brindar. A fin de cuentas, demo- rar la acción del agresor es la aportación más notable de los perímetros de seguridad”, consideró. Y puso algunos ejem- plos de instalaciones aseguradas por Senstar, como prisiones federales, instalaciones militares o infraestructuras de genera- ción de energía. Para finalizar, Juan José García ahondó en una cuestión pre- viamente abordada por otros ponentes. Aquella que hace referencia a la falsa idea de que invertir en seguridad es un gasto. “Nada más lejos de la realidad. En Senstar siempre in- sistimos a los clientes que invertir en seguridad es proteger su patrimonio”, recordó. José Luis Calderón Director comercial de Eximco Juan José García Director comercial de Senstar Latin America “Los remedios de hace 30 años no van a funcionar en el contexto actual” “Demorar la acción del agresor es la aportación más notable de los perímetros de seguridad”

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1