Segurilatam 014
Segundo cuatrimestre 2020 91 crónica Eventos, Ferias y Congresos plicar qué ha hecho el Gobierno de An- drés Manuel López Obrador desde que comenzó la pandemia. “Los integrantes de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional vigilan las instalaciones estra- tégicas. Y se ha diseñado un protocolo para brindar protección a las institucio- nes de salud y contener posibles mani- festaciones o saqueos”, precisó. A modo de conclusión, Mendoza Ji- ménez declaró que ha sido testigo de muchas crisis. “En el caso del coronavirus, tendremos que aprender a vivir con él. Pero no tengo dudas: siendo solidarios, acabaremos con la COVID-19”, expresó. Escenario complejo A continuación, en representación del sector sanitario –uno de los más cas- tigados por el coronavirus–, intervino Guillermo Rainier Shears Lozano , ge- rente de Servicios Generales y Seguri- dad de TecSalud. Como punto de par- tida, el experto reconoció que “ningún sector estaba preparado para una situa- ción como la actual”. Y, como ejemplo de la experiencia vi- vida en su institución, reveló que “si ya de por sí las emociones en un hospi- tal están a flor de piel, en este escena- rio hemos tenido que esforzarnos en proteger a nuestra gente para que, a su vez, pudiese atender a los pacientes”. En relación a las acciones llevadas a cabo, el ponente destacó las labores de inte- ligencia para obtener información con- fiable que pudiera ser compartida. Y también la ayuda psicológica gratuita que se ha prestado. En cuanto a las perspectivas de nuevos escenarios para el regreso a la normali- dad, Shears Lozano consideró oportuno reivindicar la figura de los directores de Seguridad. “La seguridad tiene que es- tar en todas las tomas de decisiones a ni- vel corporativo. Debemos sensibilizar a la alta dirección para que apueste por una seguridad preventiva. Es necesario que aprovechemos esta crisis para vender se- guridad y protección”, resaltó. Inteligencia y resiliencia Por su parte, Antonio Gaona Rosete , di- rector ejecutivo de Protección, Seguri- dad e Inteligencia del Grupo Financiero Banorte, compartió con los asistentes las tres principales líneas de acción im- plementadas en la entidad financiera en lo que el experto calificó como “un escenario de disrupción sin preceden- tes”. “En nuestro departamento aposta- mos por la inteligencia corporativa, la comunicación crítica y las directrices de soporte”, especificó. Analizados esos tres grandes ejes, el experto se centró en algunas conclu- siones fruto de la gestión de la pan- demia. “Primeramente, está claro que los planes nunca se ejecutan como se plantearon. Todo cambia y hay que re- plantear lo preestablecido. Otra lección aprendida es que si bien la prepara- ción es crítica, la práctica es esencial. Hay que probar, forzar, ajustar… En ter- cer lugar, la velocidad del ajuste es crí- tica, pero hay que adaptarse. Si esta- mos preparados, el cambio será natural. Y, finalmente, la inteligencia corporativa debe ser considerada la madre de todas las especialidades. Es vital recopilar in- formación para comprender las nuevas tendencias”, argumentó. Y preguntado por el tan manido tér- mino de resiliencia, Gaona Rosete defi- nió a esta última como “una transforma- ción para ser más fuerte, un proceso en el que es imperativo reaprender”. Comunicación y teletrabajo El evento virtual Directores de Seguridad frente al COVID-19 prosiguió con la inter- vención de Midori Llanes . La directora de Security de Naturgy en México coin- cidió con el resto de expertos en que “nunca imaginamos que una pande- mia así podría llegar a suceder”. Y sobre cómo han enfrentado el coronavirus en su compañía, explicó que “en Naturgy comenzamos a prepararnos a finales de febrero y nos adelantamos a las medi- das recomendadas por las autoridades”, comentó. Preguntada por las lecciones aprendi- das, Llanes hizo alusión a la comunica- ción y el teletrabajo. “Nos ha quedado claro que comunicar es básico. Se ha realizado un trabajo extraordinario para llegar a la gente en un escenario de fake news y desinformación. Y en lo refe- rente al home office , hemos tenido que asegurar las conexiones y darles cursos específicos de seguridad a los emplea- dos”, ilustró. De cara al futuro, estimó imprescindi- ble “explotar los servicios de inteligen- cia y repensar el papel de los departa- mentos de Seguridad para contribuir a crear un mundo mejor”. Y confió en que el panorama actual no se agrave con terremotos o huracanes. “Si fuese así, el escenario sería tremendo. Esta- ríamos ante una convergencia de cri- sis”, advirtió. Guillermo Rainier Shears Lozano, gerente de Servicios Generales y Seguridad de TecSalud. Midori Llanes, directora de Security de Naturgy en México. Antonio Gaona Rosete, director ejecutivo de Protección, Seguridad e Inteligencia del Grupo Financiero Banorte.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1