Inteligencia artificial: transformando la detección de objetos prohibidos

Control de accesos, control de equipaje, seguridad en aeropuertos

En un mundo cada vez más globalizado, resulta evidente la necesidad de garantizar la seguridad de nuestras infraestructuras críticas; es decir, la seguridad del conjunto de instalaciones, sistemas físicos y servicios esenciales de utilidad pública necesarios para el abastecimiento y salud de la población, actividad económica esencial, medioambiente y seguridad del país. Entre estas infraestructuras críticas se encuentran aeropuertos, puertos, estaciones de tren e instalaciones muy sensibles en los que hay que garantizar la protección de las personas y donde el flujo de bienes resulta prioritario.

La detección de objetos prohibidos, como materiales peligrosos y productos ilícitos, es crucial en este contexto. Es aquí donde la inteligencia artificial (IA) está desempeñando un papel revolucionario en los aeropuertos, al asumir el desafío de mejorar la eficacia de los sistemas de detección. De hecho, las tecnologías de IA han avanzado espectacularmente en los últimos años, permitiendo su implementación en una amplia gama de aplicaciones, incluida la detección de objetos prohibidos en entornos de seguridad.

Aplicación de la IA

Concretamente, la aplicación de la IA al sector de la inspección de objetos mediante equipos de rayos X no solo consigue mejorar la eficiencia de detección, sino que también reduce el riesgo de falsas alarmas, minimizando las interrupciones innecesarias para pasajeros y operadores logísticos. La capacidad de la IA para analizar grandes volúmenes de datos y reconocer patrones complejos ha revolucionado la precisión y la rapidez con que se pueden identificar objetos prohibidos, mejorando así la seguridad en entornos críticos.

La aplicación de IA a la detección de objetos prohibidos impulsa un enfoque más eficiente y sostenible para la seguridad. Al reducir los tiempos de inspección, se optimiza el flujo de pasajeros y mercancías, lo que da como resultado una experiencia de viaje más fluida y en una cadena logística más productiva. Estos avances tecnológicos no solo mejoran la seguridad, sino que también respaldan la sostenibilidad al reducir el consumo de recursos y la huella ambiental asociada con la seguridad aeroportuaria y de otros puntos de entrada.

La colaboración entre actores del sector público y privado es fundamental para aprovechar el potencial transformador de la IA en la detección de objetos prohibidos. Por este motivo, los fabricantes que quieren liderar no solo el desarrollo tecnológico durante los siguientes años, sino ser además el referente mundial en tecnología y sostenibilidad, han establecido alianzas estratégicas con organismos de seguridad y autoridades reguladoras para implementar soluciones de IA que cumplan con las normativas y estándares más exigentes.

Además, la IA es una herramienta poderosa que no solo optimiza la detección de objetos prohibidos, sino que también tiene el potencial de prevenir amenazas emergentes, adaptándose dinámicamente a los desafíos cambiantes de seguridad. A través del aprendizaje automático y la capacidad de autoajuste, los sistemas basados en IA pueden mejorar continuamente su desempeño, manteniéndose un paso adelante en la identificación de nuevas amenazas y riesgos.

Ejemplo de uso: iCMORE

En el contexto global actual, donde la movilidad y el comercio son fundamentales para el desarrollo económico y social, la implementación de soluciones de IA para la detección de objetos prohibidos representa un compromiso con la seguridad y la eficiencia. Solo las empresas más relevantes del sector de la seguridad se convertirán en un agente de cambio en la industria de la tecnología y la sostenibilidad, y serán capaces de impulsar esta transformación al incorporar innovaciones líderes y asumir un papel proactivo en la promoción de soluciones tecnológicas sostenibles.

Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que la IA está transformando la detección de objetos prohibidos, optimizando la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad en entornos críticos. Por ejemplo, el software iCMORE, desarrollado por Smiths Detection para la detección automática de objetos peligrosos, ilícitos o prohibidos en determinados entornos, supone un enfoque innovador y sostenible, al tiempo que demuestra el potencial de la IA para revolucionar la seguridad en un mundo urbano y globalizado. Esta evolución representa un paso significativo hacia la creación de entornos más seguros, eficientes y sostenibles, alineándose con la visión de impulsar el cambio y crear valor a través de la tecnología y la sostenibilidad.

Se trata de una tecnología que trabaja en tiempo real, de forma simultánea al operador de los equipos de rayos X, con el fin de ayudar a este en la detección de objetos peligrosos o ilícitos. Entre sus muchas posibilidades, se encuentra la detección automática de armas de fuego, cuchillos, baterías de litio, munición, líquidos y sólidos inflamables, gases comprimidos, etc.

Software iCMORE

El concepto está basado en el funcionamiento de las redes neuronales, capaces de aprender de la experiencia, de forma que el sistema iCMORE va perfeccionando su funcionamiento con el tiempo, mejorando el concepto de seguridad. Esto supone, por tanto, un apoyo fundamental en la tarea del operador del equipo de inspección por rayos X.

Por ende, la incorporación del sistema iCMORE permite simplificar el proceso de detección de objetos peligrosos durante la inspección, y en consecuencia mejorar el nivel de seguridad, al tiempo que se reduce la intervención humana, de forma que el flujo de objetos inspeccionados aumenta.

IA en los aeropuertos

La conjunción de la IA y la detección de objetos prohibidos no es solo una opción; es un imperativo empresarial en la búsqueda de un futuro más seguro y sostenible. Con el compromiso de innovar y liderar el cambio, se establece el rumbo hacia una nueva era de seguridad, eficiencia y sostenibilidad en el transporte y la logística, creando valor tanto a nivel local como global.

 

Aplicar filtros
Convocatoria 37ª edición Trofeos Internacionales de la Seguridad
Convocatoria 37ª edición Trofeos Internacionales de la Seguridad
Presenta tu candidatura para la 37ª edición de los Trofeos Internacionales de la Seguridad