Jose Luis Romero_Hanwha
José Luis Romero Country Manager Hanwha Vision

Tendencias en videovigilancia para 2025

Tendencias en videovigilancia para 2025.

La industria está a punto de entrar en una era de videovigilancia «súper inteligente», que va más allá de las capacidades básicas de detección y búsqueda de objetos, y avanza hacia una toma de decisiones más autónoma, basada en una comprensión y análisis integral. A partir de esta situación, desde  Hanwha Vision pronosticamos una serie de tendencias en videovigilancia clave para 2025.

Cinco tendencias clave en videovigilancia

1. El poder de la inteligencia artificial embebida: la próxima frontera. La inteligencia artificial sigue redefiniendo lo que es posible en videovigilancia, y la inteligencia artificial embebida está liderando esta transformación. Al integrar potentes capacidades de inteligencia artificial directamente instaladas en los dispositivos (por ejemplo en cámaras), los sistemas de seguridad permiten una toma de decisiones más rápida, una mayor eficiencia operativa y una mayor autonomía.

Tecnologías avanzadas, como las unidades de procesamiento neuronal y los procesadores de señal de imagen impulsados por inteligencia artificial, están desbloqueando nuevos niveles de rendimiento, desde una calidad de imagen superior hasta un análisis de comportamiento en tiempo real. 

De cara al futuro, se prevé que las cámaras con inteligencia artificial embebida evolucionarán hacia agentes inteligentes capaces de evaluar situaciones de forma independiente, generar eventos y proporcionar alertas en tiempo real.

2. Inteligencia artificial generativa: de la visión a la inteligencia real. La inteligencia artificial generativa está a punto de revolucionar cómo interactuamos con los sistemas de video. Aunque esta tecnología se ha desarrollado principalmente en la nube, en Hanwha Vision prevemos su integración en dispositivos con inteligencia artificial embebida, permitiendo así que estos comprendan, evalúen y respondan de manera autónoma a situaciones cada vez más complejas. Este cambio promete aplicaciones innovadoras en áreas como la detección de intrusión o la prevención de incendios.

Por ejemplo, la detección de intrusión irá más allá de las limitaciones de los sistemas convencionales, al analizar patrones de comportamiento humano –correr, merodear o trepar muros– para determinar la intención, en lugar de simplemente detectar movimiento dentro de una o varias zonas predefinidas. De manera similar, la detección de incendios irá más allá de detectar humo o llamas. 

Al analizar un contexto más amplio, como el comportamiento en una evacuación o el uso de extintores, estos sistemas avanzados podrán evaluar la probabilidad de un incendio y facilitar así una respuesta rápida. Esta transformación permitirá que las cámaras con inteligencia artificial embebida actúen de forma autónoma, mejorando significativamente la seguridad y la eficiencia del sistema. Además, prevemos que los sistemas de seguridad serán capaces de seguir eventos u objetos a través de múltiples cámaras, utilizando inteligencia artificial generativa, y comprender las distintas secuencias de eventos.

3. Ecosistemas colaborativos y accesibles. El mercado de videovigilancia está a punto de experimentar otro cambio gracias a la expansión de los ecosistemas de inteligencia artificial, dando paso a una era de innovación.

Los días en los que las empresas competían por desarrollar sus propias tecnologías de inteligencia artificial están quedando atrás. Ahora, construir y expandir un ecosistema de inteligencia artificial a través de la colaboración se ha convertido en un factor clave para determinar la competitividad en el mercado, prometiendo escalabilidad e innovación rápida para la industria de la videovigilancia.

El ecosistema de inteligencia artificial permite una fácil expansión de funcionalidades, al integrar soluciones de inteligencia artificial en los sistemas de videovigilancia según sea necesario para el cliente. Por ejemplo, soluciones como nuestra AI BOX permiten a los usuarios agregar características avanzadas de inteligencia artificial–detección/clasificación de objetos y análisis de video avanzado–a cámaras convencionales, sin necesidad de reemplazar la infraestructura existente.

Otra ventaja del ecosistema de inteligencia artificial es su capacidad para satisfacer diversas necesidades de los clientes ofreciendo soluciones más personalizadas. Al igual que hoy podemos agregar distintas aplicaciones a un smartphone, los usuarios podrán desplegar soluciones de inteligencia artificial, optimizadas para su entorno y objetivos específicos. Esta flexibilidad permite la creación de sistemas a medida, como la integración de análisis de comportamiento de clientes en tiendas y comercios o la implementación de soluciones de control de líneas de producción en fábricas inteligentes.

4. Soluciones simplificadas para una gestión más sencilla. A medida que crece la sofisticación de la tecnología, también aumenta la demanda de simplicidad y eficiencia. El mercado de la seguridad está avanzando hacia soluciones de tipo extremo a extremo, que integran sistemas y servicios de manera fluida, ampliando el alcance de la seguridad tradicional. Esto va más allá del rol tradicional de captura y almacenamiento de video e incluye la integración con control de acceso, detección de incendios, análisis de datos y sensores ambientales, entre otros, para crear un marco de seguridad integral. Además, la aparición de interfaces de «ventana única» –una interfaz de usuario que consolida datos y funcionalidades de varios sistemas o herramientas en una vista unificada y centralizada– está transformando la forma en la que las organizaciones gestionan sus sistemas operativos y sus soluciones de seguridad. Estas plataformas unificadas ofrecen información situacional en tiempo real y una interoperabilidad fluida, convirtiendo los centros de seguridad en centros estratégicos para la inteligencia empresarial.

Crear soluciones extremo a extremo puede presentar desafíos, incluidos los de garantizar la interoperabilidad entre sistemas dispares, gestionar los costos de integración y mitigar posibles problemas de funcionalidad. Para abordar esto, hay una creciente tendencia hacia soluciones integrales, donde un fabricante proporciona todas las herramientas y servicios necesarios para un despliegue simplificado.

Por ejemplo, desde Hanwha Vision ofrecemos la primera solución integrada de lectura de códigos de barras y captura de video para la industria logística, la Barcode Reader Camera. Esta solución mejora el proceso logístico, proporcionando reducción de costes, ahorro de tiempo, mayor seguridad y mayor eficiencia operativa.

5. Ciberseguridad y transparencia: generando confianza. En una era de amenazas cibernéticas crecientes, la transparencia y la fiabilidad son fundamentales. Desde los principios de privacidad por diseño hasta garantizar altos niveles de certificación, los fabricantes han de estar aún más comprometidos con proteger los datos y asegurar que sus sistemas cumplan con los estándares más altos de seguridad e integridad. 

El 2025 puede marcar un punto de inflexión para la ciberseguridad, ya que una investigación reciente revela una preocupante brecha entre la percepción de los usuarios de que sus sistemas de video están protegidos contra ciberataques, y la falta de implementación de medidas, algunas de ellas muy sencillas, para mantenerlos seguros. De hecho, una encuesta realizada a más de 1.150 gerentes de IT y Seguridad en toda Europa demuestra que el 92 por ciento cree que sus sistemas de video están altamente protegidos contra ataques de ciberseguridad, pero solo un 23 por ciento está implementando medidas básicas de seguridad en su red.

Aplicar filtros
¡Inscripción abierta para el Curso Superior de Inteligencia y Empresa!
¡Inscripción abierta para el Curso Superior de Inteligencia y Empresa!
La Fundación Borredá abre el periodo de inscripción para el nuevo Curso Superior de Inteligencia y Empresa.